Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta amor. Mostrar todas las entradas

domingo, 7 de marzo de 2010

EXPERIMENTAR Y SENTIR / FELICIDADES A LAS MUJERES




SEXO ORAL

            Estaba en el aeropuerto llenando una hoja de migración cuando me detuve en la casilla que pone “Sexo” y a continuación un recuadrillo con una F y otro con una M. Volteé a ver a la señora de la línea aérea y le pregunté: ¿En verdad podemos contestar esta pregunta?. Yo, por ejemplo, pienso que ya entradas  en sinceridad, podríamos compartir  con los agentes de migración nuestras costumbres sexuales. Por ejemplo, la señora rechoncha que está a mi lado viajará a Niuyork con un señor igualmente entrado en carnes, que tiene cara de enojo con la vida; esa señora podría poner M por mediocre. Yo (por mi acompañante), podría poner M por lo maravilloso, o F por fantástico. Algunas semanas puedo escribir F  por la falta que me hace, y mi amigo Rubén una MF por mucha falta. Un ex amante que tuve podría poner M por “menudito” o “minúsculo”, y mi amiga que finge orgasmos para encantar a sus amantes F por farsante.
            La mujer de la aerolínea me miró consternada  suponiendo que algún demonio me había encarcelado, y por ello me volví medio loquita. Pero nada de eso, mi salud mental está intacta, al igual que mi sentido del humor y mi amor por la vida y sus placeres.
            Mi reflexión se basa en un asunto meramente gramatical: lo que la migra quiere saber no es nuestro sexo, sino nuestro género, es decir, su pertenecemos al género masculino o al femenino. Pero no supo comunicarlo.
            Esto viene a colación porque ya en el avión, platicaba con mi compañero de viaje las dificultades que la humanidad encuentra para comunicarse. Es muy diferente el lenguaje escrito al lenguaje oral. Por ejemplo, leí que existen en el mundo 40 % más escritores hombres que escritoras mujeres (al menos publicados); sin embargo, la ciencia ha demostrado que las mujeres superamos por mucho a los varones en la destreza oral, es decir, en la capacidad para expresar sentimiento s y pensamientos.
            El lenguaje en el cerebro femenino se localiza en la parte frontal del  hemisferio izquierdo y en otras áreas pequeñas del hemisferio derecho. En cambio, en los hombres no está localizado específicamente: en un escaneo  se puede ver que cuando un tipo habla, se activa el hemisferio izquierdo por completo, mientras busca el centro del lenguaje oral. Bromas aparte, esto puede explicar el por qué si observamos a un par de  amigos (intelectuales y periodistas, además) en el bosque, estos podrían pasar horas tallando madera o pescando casi sin hablar; en cambio, si dos mujeres están juntas de campamento, es seguro que al despedirse hayan reconstruido la  historia de sus vidas.
            Generalizaciones parte (claro está que tanto ellos como ellas pueden ser simplicius o hablar de filosofía), sabemos que la mayoría de los problemas de pareja se centran en la incomunicación. Para demostrar mi hipótesis, mi pareja y unos cuantos incautos en el avión aceptaron hacer un pequeño test sobre qué tanto escuchan y saben de su pareja. Allí les van las preguntas (todas sobre su pareja): ¿cuál es su color favorito?, ¿qué comida aborrece y cuál adora?, ¿cuál es su posición favorita en el sexo?, ¿cómo se llamaba su mascota de la infancia?, ¿qué le pone verdaderamente triste?, ¿quién fue su personaje  heroico en la infancia?, ¿cuál es su pieza de música favorita?, ¿y el libro que más le haya gustado?, ¿cuál es la experiencia más dolorosa que le marcó la vida?, ¿y la más feliz? Enlista cinco cosas que le gustaría hacer para un día perfecto. Enséñale a tu pareja las respuestas y asómbrate.
            Se ha comprobado que una mujer puede hablar sin el menor  esfuerzo un promedio de seis mil  a ocho mil palabras al día, usa tres mil sonidos adicionales y unas nueve mil gesticulaciones. Esto significa que en promedio, una mujer utiliza 20 mil “unidades” comunicacionales para transmitir sus mensajes.  Los hombres, en cambio, usan a diario  entre dos mil y cuatro mil palabras, tienen 1,500  sonidos vocales y usan no más de tres mil señales de lenguaje corporal.
            Las relaciones interpersonales se construyen a través del lenguaje, y las parejas  mejor avenidas son siempre las que escuchan a la otra persona con real interés, las que se conocen. “Conocer” significa tener trato, averiguar y entender al otro, a la otra, experimentar y sentir. Por lo pronto, a mí me queda claro  que mientras yo echaba todo el rollo  sobre lo que la migra quería conocer de mi sexo, mi pareja llenó simplemente  el recuadro M, y yo con ello adquirí tema para un viaje de avión inolvidable y para decir: esta boca es mía.

Lydia Cacho
Esta boca es mía (Y tuya también)
Editorial Planeta.

.


sábado, 2 de enero de 2010

BUSCO AMANTE




XXV
Prosigue el mismo asunto y determina que prevalezca la razón contra el gusto

Al que ingrato me deja, busco amante;
al que amante me sigue, dejo ingrata;
constante adoro a quien mi amor maltrata;
maltrato a quien mi amor busca constante.

Al que trato de amor hallo diamante;
y soy diamante al que de amor me trata;
triunfante quiero ver al que me mata
y mato  a quien me quiere ver triunfante.

Si a éste pago, padece mi deseo;
si ruego a aquel, mi pundonor enojo;
de entrambos modos infeliz me veo.

Pero yo por mejor partido escojo
de quien no quiero, ser violento empleo,
que de quien no me quiere, vil despojo.


Sor  Juana Inés de la Cruz
Selección Poética
Editores Mexicanos Unidos, S: A.


.


sábado, 26 de diciembre de 2009

TODOS HABIAN FESTEJADO LA NOCHEBUENA



25 DE DICIEMBRE



Volvamos a un correo anterior. Si me relaciono con un hombre a través de la Internet y no soy horrible: lo engaño en mi mundo real. Estoy jodida, porque ninguna de las dos opciones es completamente auténtica. Incluso quizá te has arrepentido de haberme pedido que fuera tu novia: si algún día me conoces y resuelto horrible, sentirás pena por la Pobre Fátima porque no querrás volver a verla; si continúas sIn conocerla te seguirá siendo muy difícil sentirla realmente tu novia, tu pareja.

¿Qué hacer, adorado? El amor es cuestión de fe, como la religión: lo sentimos, mientras lo sentimos, existe. Tú para mi existes como si estuvieras en mi mundo real; soy tu novia y tu amante, por lo tanto no es metáfora ni galantería cuando digo que soy tuya, ¿qué de raro tendría serle fiel al hombre que se ama?

“¿Te amo?”, preguntas y entonces dudas. Sí, más de lo que imaginas. ¿Por qué? Porque eres un hombre al que se puede amar. ¿Trato con hombres en el mundo real? Claro, las intenciones que ellos tengan, no me importan, a mí ellos no me interesan amorosamente y no suelo perder el tiempo con relaciones efímeras sólo por pasar el rato. Soy distante cuando tengo que serlo y amistosa con personas que respetan mis límites.

“A lo largo de tus correos he notado que eres nostálgico. ¿Qué hago, amor mío, para existir en tus pensamientos si no estuve cuando tenías quince años y las niñas te adoraban? Tuya (aunque lo pongas en duda), Fátima.

“Posdata: por cierto, en la mañana tocamos nuestras manos en este espacio virtual: yo abría mi correo cuando tu carta llegaba. Fue una encantadora forma de sentirte cerca, ¿tuviste alguna emoción?”

El 24 de diciembre, poco después de la media noche, cuando la mitad del planeta se abrazaba y hacía las más convencionales promesas y se felicitaba entre sí sin una razón inteligente, Fátima me escribió:

“Es una noche encantadora y no hace mucho frío. Como cada año, soy ajena a los festejos religiosos, prefiero pensar en ti y compartir una pequeña parte del libro de Barthes que estoy leyendo:

“…estar a oscuras puede producirse, sin mi intervención, porque estoy privado de la luz de las causas y de los fines; estar en tinieblas me ocurre porque me ciega mi apego a las cosas y el desorden que provoca. La mayoría de las veces estoy en la oscuridad misma de mi deseo; no sé lo que quiero, el propio bien me resulta un mal; lleno de resonancias, vivo golpe a golpe: estoy en tinieblas”

“Nunca te he preguntado si te gusta leer en pantalla o prefieres el modo tradicional, en el libro. A mi me sigue desconcertando leer un libro en pantalla, cerrar la computadora es apagar todo un complejo sistema y a veces me resulta como matar a alguien. La luz se extingue poco a poco como alguien que fallece, que deja de respirar gradualmente. Es algo atroz. Los libros, en cambio, me fascinan, anoto las partes que me gustan, en lugar de subrayarlas las copio en un cuaderno para pensar en ellas largamente.

“Y tú, ¿qué hiciste? ¿Dormiste temprano, leíste? Espero, al despertar, tener palabras tuyas. Te amo. Fátima.”

Hurgué entre los correos de Fátima y encontré uno fechado tiempo atrás, luego de que nos habíamos declarado el amor:

“No podría dormir esta noche si no le digo que ha logrado emocionarme profundamente con sus palabras y me ha devuelto el aliento necesario para vivir con una sonrisa cada día. Usted no merece que le mienta (no es necesario), no me enamoraría de alguien de “carne y hueso” porque usted habita en mi corazón y no busco a nadie más. Gracias a usted creo nuevamente que el amor puede ser mágico. Lo adoro. Por favor, dígame cada tanto que me ama: el amor es barroco y los excesos le vienen bien. Suya, Fátima”

Falsificaría la verdad si digo que esa noche dormí inquieto. Estaba radiante.

En la mañana del miércoles 25 de diciembre, un día después de que todos habían festejado la nochebuena, cuando la inmensa mayoría reposaba los excesos de las festividades supuestamente religiosas, paganas en realidad, a cuatro horas de estar ante Fátima y su belleza clásica que yo suponía, sus piernas sensuales y su amplia sonrisa, llegó un correo más: “Mi amado, apenas una horas antes de tenerte frente a mí, lo que tengo más claro es el amor entre nosotros. Quiero agradecerte con todo el corazón el amor que me has dado aún sin conocerme porque sin proponértelo me hiciste creer en él, en el tuyo. Es lindo lo que dices sobre el último amor, Cervantes y Miguel de Unamuno, que es el más poderoso, el de mayor intensidad, porque tú eres para mí el amor de mi vida. No hay un antes ni habrá un después, te lo puedo asegurar. Borraste por completo el pasado y construiste para mí un futuro promisorio. Espero sinceramente que te ocurra lo mismo y dejes los fantasmas que te han acosado desde hace muchos años. Tenemos tanto de qué conversar”

Se despedía de la siguiente forma: “Amor, amor, nuevamente gracias por tu confianza y por arriesgarte a perder a la Fátima virtual, espero permanecer cercana a tus expectativas. Nunca dejaré de estar a tu lado y nadie volverá a tocarme, sin importar cuál sea tu reacción. Te amo, con desesperación sobrehumana. Me has hecho inmensamente dichosa”


René Avilés Fabila
El Amor Intangible
Colofón, S. A. de C. V.

.

jueves, 3 de diciembre de 2009

LO ILUMINAS TODO




TE RECUERDO AMANDA




Te recuerdo, Amanda,
la calle mojada,
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.

La sonrisa ancha,
la lluvia en el pelo,
no importaba nada,
ibas a encontarte con él.
Con él, con él, con él, con él.

Son cinco minutos. La vida es eterna en cinco minutos.
Suena la sirena. De vuelta al trabajo
y tu caminando lo iluminas todo,
los cinco minutos te hacen florecer.

Te recuerdo, Amanda,
la calle mojada
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.

La sonrisa ancha,
la lluvia en el pelo,
no importaba nada
ibas a encontrarte con él.

Con él, con él, con él, con él.
que partió a la sierra,
que nunca hizo daño. Que partió a la sierra,
y en cinco minutos quedó destrozado.
Suena la sirena, de vuelta al trabajo
muchos no volvieron, tampoco Manuel.

Te recuerdo, Amanda,
la calle mojada,
corriendo a la fábrica
donde trabajaba Manuel.


Victor Jara. Video en:
http://www.youtube.com/watch?v=GRmre8ggkcY

.

domingo, 1 de noviembre de 2009

EL VICIO DE EXTRAÑARTE




PARA DORMIR A LA PRINCESA IRENE.


Para que el alcanfor de la palabra

destiña el borrador de la memoria,

en secreto te escribo, abracadabra,

un soneto, el primero de tu historia.


Ya que el cemento pone en mi camino

el guantecito azul de tus anteojos,

yo lo recojo en nombre del padrino

de la niña más cursi de mis ojos.


Y como tengo el vicio de extrañarte

y el mono de las ganas de achucharte,

por tus cuatro solsticios y el que viene,


he hilvanado estos versos que mañana

te dormirán al ritmo de la nana

para dormir a la princesa Irene.



Joaquín Sabina

Ciento volando de catorce

Editorial Arte y Literatura.


.



domingo, 18 de octubre de 2009

LAS CULPAS DE ESTE PECADO



DEJATE CONVENCER


Una día la vida echará abajo tu puerta. 


Rendida, acorralada te pedirá cuentas 


por este fracaso, 


por haberme mentido. 


Y no encontrarás al hombre que te ponga a salvo,

que el hecho de estar vivo siempre exige algo. 


Déjate convencer, 


duerme esta noche conmigo. 


Que el amor se encuentra antes si se busca. 


Mira que casualidad si yo fuera tu hombre 


y la duda de haberte dado luz 


no te deja dormir nunca.


Déjate convencer. 


Ya habrá alguien que se haga cargo 


de recoger las culpas de este pecado. 


A donde iré, sin este abrazo. 


No te puedes negar, 


no sea que nuestro pasado nos llegué a atrapar. 


Esta noche está en nuestras manos decir alguna verdad 


que ya, que ya mentimos a diario.


Anda, echa un vistazo a tu alrededor, 


no seas tonta, 


mira que no hay un alma que llevarse a la boca, 


que hay que repartir caricias 


y esta noche me toca. 



Que yo también comparto los mismos miedos, 


también busco una cinta para atar el tiempo. 


También arrastro conmigo una cadena de sueños.


Una día la vida echará abajo tu puerta. 


Rendida acorralada te pedirá cuentas 


por este fracaso, 


por haberme mentido.



Ismael Serrano

CD Principio de Incertidumbre. Ver video en:

http://www.youtube.com/watch?v=LygxRycEedM

.


viernes, 28 de agosto de 2009

CUANDO ESTÁN VESTIDOS




LOS AMANTES


¿Quién los ve andar por la ciudad

si todos están ciegos?


Ellos se toman de la mano: algo habla

entre sus dedos, lenguas dulces

lamen la húmeda palma, corren por las falanges,

y arriba está la noche de ojos.


Son los amantes, su isla flota a la deriva

hacia muertes de césped, hacia puertos

que se abren entre sábanas.

Todo se desordena a través de ellos,

todo encuentra su cifra escamoteada;

pero ellos ni siquiera saben

que mientras ruedan en su amarga arena

hay una pausa en la obra de la nada,

el tigre es un jardín que juega.


Amanece en los carros de basura,

empiezan a salir los ciegos,

el ministerio abre sus puertas.

Los amantes rendidos se miran y se tocan

una vez más antes de oler el día.

Ya están vestidos, ya se van por la calle.

Y es solo entonces

cuando están muertos, cuando están vestidos,

que la ciudad los recupera hipócrita

y les impone los deberes cotidianos.



Julio Cortázar

Ultimo Round. Tomo I

Siglo XXI Editores.


.



domingo, 23 de agosto de 2009

NO HUYAS







XXIV


No huyas tan cerca de mí.


Cecilia Ortiz

Poesía Contemporánea Venezolana

Ediorial Arte y Literatura.


.



viernes, 21 de agosto de 2009

Y EN EL VIENTRE UNOS LATIDOS






CUANDO AGOSTO ERA 21



Se ocultaba en los pilares de los viejos pasadizos

para esconder el hijo que pronto le iba a llegar

fue dificil esconder en un pobre delantal

los tres meses..... de más...


Y salia del colegio con un siete en la libreta

y en el vientre una cometa que pronto querra volar

y se iba a caminar, y se iba a preguntar

por las calles sin final...


Y se fue a donde un cura quien le dijo era pecado

y muy pronto un abogado le hablo de lo legal

y fue el profesor de ciencias

quien hablo de la inconciecia

de la juventud actual... de la juventud actual

Los que juzgan no ha sentido el amor...

el dolor...

y en el vientre unos latidos...

y se enredan en prejucios!

y el amor... se quedo en unos cuantos latidos...


Y sobraron los consejos que le hablaban de pastillas

de una vieja mujercilla que el trabajo lo hace bien

no falto la buena amiga, esa amiga entre comillas

que le dio una direccion...


Y salio desde el colegio en una fria mañana

cuando la vieja campana aun no daba su talán,

mientras el profe de ciencias hablaba de la inconciencia

de la juventud actual.


Cuando agosto era 21 la encontraron boca arriba

con la mirada perdida y su viejo delantal

y en el bolso del colegio dibujado un corazón

que decia... tu y yo.... que decia tu y yo...

Los que juzgan no han sentido el amor...

el dolor...

y en el vientre unos latidos

y se enredan en prejuicios!

y el amor?...



Fernando Ubiergo, Compositor

Amparo Ochoa, Intérprete

CD Mujer

Discos Pueblo.


.



sábado, 8 de agosto de 2009

LA DIMENSION DE LA TERNURA





ES VIERNES Y PIENSO EN TI

Es viernes y pienso en ti.

¡Te extraño tanto…!

Sin embargo, eso no era lo convenido.

Nunca llegamos a pensar en nosotros.

Nos preocupaban esas cosas que nos dolían a todos

y oíamos conmovidos, el rumor de las voces compañeras,

a veces, como un oleaje tempestuoso

y otras como un surtidor de grata resonancia.

Y estábamos con ellos.

Y así fue que un día me contagió su indignación,

su lucha, su esperanza por alcanzar el sueño:

ese sueño poblado de presencias

tan reales, tan desnudas, como el hombre

y su terrible y bella trayectoria.

Pero es viernes y pienso en ti.

¡Te extraño tanto!

Tal vez la tarde gris, lluviosa, húmeda;

tal vez esa necesidad inexplicable

de tu sonrisa filtrándose en las horas vacías,

o de la curvatura de tus brazos

donde cabe la dimensión de la ternura.

¿Qué haces? ¿Hacia dónde caminas?

¿Qué viento hincha tu cabeza amarilla?

Debes estar cansado.

Te miro a la distancia, tenaz, insomne, firme,

compartiendo el esfuerzo, la ambición, la dureza.

Te miro trabajando

por el ideal del que hemos hablado tantas veces…

Todo está bien, pero ahora…

¿por qué no te detienes un instante?

Es bueno ver el cielo

a través de los árboles de mayo

¡Qué balcón asombroso,

desde donde la luna se aparece a los hombres,

con esa magia misteriosa

en la que irremisiblemente nos envuelve!

Mira ¡qué hermosa!

A veces pienso que cuando estamos tristes

-como yo estoy ahora,

porque de pronto el amor nos germina los poros

del alma y de los labios

y no hay un campanario

donde tocar a vuelo este prodigio-

ella, la luna, es de verdad amiga.

Suavemente extiende sus antenas luminosas

y transmite, en señales sonoras, el mensaje.

Entonces recibimos la respuesta amorosa

y nos quedamos temblando, entre la noche,

poblados de suspiros, de sueños, de caricias.

Es viernes y pienso en ti

¡Te extraño tanto!

Un día me dijiste simplemente “Te amo”.

Y te miré a los ojos

y solté las amarras de mi barca

y navegué en tu océano.

Mi arena

se transformó en espuma viajera y sorprendida;

y descubrí contigo,

islas inconquistadas,

jóvenes y desconocidos territorios,

donde inventó el amor su paraíso.

Yo sé que en algún sitio de la tierra

esta brisa que ahora me estremece

de pálida nostalgia,

ha de rozar tu frente vagabunda.

No importa que sea viernes o domingo.

En cualquier fecha pienso en ti.

¡Te extraño tanto!


Margarita Paz Paredes

Litoral del Tiempo

Lecturas Mexicanas.


.



martes, 21 de julio de 2009

LA INUTILIDAD DOMESTICA DEL ESPOSO


EL MARIDO PERFECTO

Era un marido perfecto: nunca recogía nada del suelo, ni apagaba la luz ni cerraba una puerta. En la oscuridad de la mañana, cuando faltaba un botón en la ropa, ella le oía decir: “Uno necesitaría dos esposas: una para quererla y otra para que le pegue los botones”. Todos los días, al primer trago de café, y a la primera cucharada de sopa humeante, lanzaba un aullido desgarrador que ya no asustaba a nadie, y enseguida un desahogo: “el día que me largue de esta casa ya sabrán que habrá sido porque me aburrí de andar siempre con la boca quemada”. Decía que nunca se hacían almuerzos tan apetitosos y distintos como los días en que él no podía comerlos por haberse tomado un purgante, y estaba tan convencido de que era una perfidia de la esposa, que terminó por no purgarse si ella no se purgaba con él.
Hastiada de su incomprensión, ella le pidió un regalo insólito en su cumpleaños: que hiciera él por un día los oficios domésticos. El aceptó divertido y en efecto tomó posesión de la casa desde el amanecer. Sirvió un desayuno espléndido pero olvidó que a ella le caían mal los huevos fritos y no tomaba café con leche. Luego impartió las instrucciones para el almuerzo de cumpleaños con ocho invitados y dispuso el arreglo de la casa, y tanto se esforzó por hacer un gobierno mejor que el de ella, que antes del mediodía tuvo que capitular sin un gesto de vergüenza. Desde el primer momento se dio cuenta de no tener la menor idea de dónde estaba nada, sobre todo en la cocina, y las sirvientas le dejaron revolverlo todo para buscar cada cosa, pues también ellas jugaron al juego. A las diez no se habían tomado decisiones para el almuerzo porque todavía no estaba terminada la limpieza de la casa ni el arreglo del dormitorio, el baño se quedó sin lavar, olvidó poner el papel higiénico, cambiar las sábanas, y mandar al cochero a buscar los hijos, y confundió los oficios de las criadas: ordenó a la cocinera que arreglara las camas y puso a cocinar a las camareras. A las once, cuando ya estaban a punto de llegar los invitados, era tal el caos en la casa, que Fermina Daza reasumió el mando, muerta de risa, pero no con la actitud triunfal que hubiera querido, sino estremecida de compasión por la inutilidad doméstica del esposo. Él respiró por la herida con el argumento de siempre: “Al menos no me fue tan mal como te iría a ti tratando de curar enfermos”. Pero la lección fue útil, y no sólo para él. En el curso de los años ambos llegaron por distintos caminos a la conclusión sabia de que no era posible vivir juntos de otro modo ni amarse de otro modo: nada en este mundo era más difícil que el amor.

Gabriel García Márquez
El amor en los tiempos del cólera
Editorial Diana.
.

jueves, 9 de julio de 2009

POR LO MENOS UNA VEZ AL DIA


CARACTERÍSTICAS COMUNES DE LAS PAREJAS BIEN AVENIDAS.


* Similar, que no igual, medio socioeconómico de origen
* Educación formal universitaria o equivalente
* Los dos tienen o han tenido trabajo remunerado. Independencia económica.
* Misma religión (o ausencia de ella)
* Similar, que no igual, nivel de desarrollo emocional y cognitivo
* Se ríen juntos por lo menos una vez al día. Bromean.
* Buen ajuste sexual (traducido en comunicación erótica eficiente y confianza)
* Habilidades de comunicación: claridad, ajustarse al tema que se plantea o discute, tomar turnos en la conversación, verificar que lo que el otro o la otra entiende es, en efecto, lo que se dijo o lo que se quiso decir, hablar “acerca de” los sentimientos o hablar “en” o “desde” el sentimiento o emoción.
* No temor al conflicto.
* No temor a emociones “negativas”: enojo, vergüenza, ansiedad.
* Cautela, que no temor, ante la intimidad emocional.
* Respeto por los proyectos individuales.
* Red social individual y compartida.
* Paciencia y “sacrificio” en el sentido de poder posponer, no indefinidamente, las gratificaciones individuales cuando la pareja está pasando por períodos o procesos difíciles, como pérdida de trabajo, duelos, enfermedades, etcétera.
* Paradójica y fundamentalmente: capacidad de estar sin la pareja y “estar bien”.


Lydia Cacho
Con mi hij@ no
Grijalbo

.

miércoles, 1 de julio de 2009

BERENJENAS



EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL COLERA


(Fragmento)





Iban a cumplirse dos años de correos frenéticos cuando Florentino Ariza, en una carta de un solo párrafo, le hizo a Fermina Daza la propuesta formal de matrimonio. En los seis meses anteriores le había enviado varias veces una camelia blanca, pero ella se la devolvía en la carta siguiente, para que no dudara de que estaba dispuesta a seguirle escribiendo, pero sin la gravedad de un compromiso. La verdad es que siempre había tomado las idas y venidas de la camelia como un retozo de amores, y nunca se le ocurrió planteárselo como una encrucijada de su destino. Pero cuando llegó la propuesta formal se sintió desgarrada por el primer arañazo de la muerte. Presa de pánico se lo contó a la tía Escolástica, y ella asumió la consulta con la valentía y la lucidez que no había tenido a los veinte años cuando se vio forzada a decidir su propia suerte:


-Contéstale que sí- le dijo -. Aunque te estés muriendo de miedo, aunque después te arrepientas, porque de todos modos te vas a arrepentir toda la vida si le contestas que no.


Sin embargo, Fermina Daza estaba tan confundida que pidió un plazo para pensarlo. Pidió primero un mes, luego otro, luego otro y otro, y cuando se cumplió el cuarto mes sin respuesta volvió a recibir la camelia blanca, pero no sola dentro del sobre como lasa otras veces, sino con la notificación perentoria de que esta era la última: o ahora o nunca. Entonces fue Florentino Ariza quien le vio la cara a la muerte, esa misma tarde, cuando recibió un sobre con una tira de papel arrancada del margen de un cuaderno de escuela, y con la respuesta escrita a lápiz en una sola línea: Está bien, me caso con usted si me promete que no me hará comer berenjenas.






Gabriel García Márquez


El amor en los tiempos del cólera


Editorial Diana.




.




lunes, 29 de junio de 2009

ES MI ALIADO


XXVI


Bruja, hechicera, tirana,
Hermana menor del diablo
Perpetuada en un retablo
de madera americana।


Con la boca de africana
y al corazón un venablo.
Me recriminan San Pablo
y la señora Santa Ana.

Me censuran que yo te ame
y que en mi altitud me inflame.

Me aconsejan olvidarte
y en la nada sepultarte.
Pero el diablo que es mi aliado
patrocina mi pecado.

Guadalupe Amor.
48 Veces Pita.
Editorial Posada.

.

sábado, 27 de junio de 2009

SOMOS UN SOLO COMBATIENTE

TE AMO KRISTIN
(Fragmento)

Reconóceme.
Por los días de hacer el amor y respondernos la sangre.
Por el primer surco abierto el primer día.
Por tu silencio como la lucha más firme
y resuelta.
Por este país nuestro que nos duele de diario
como el filo de la bayoneta a 9 cm
retenido aún por mi muslo izquierdo
Por las municiones oficiales de octubre y junio
que nos cercaron
y hallaron eco en los que sólo tenían ya un cuerpo
de mujer
de viejo
de niño.
Por estos muertos amor nuestros
por las celdas, presidios, torturas y cráneos marcados.
Porque defendemos la vida y nuestra lucha.
Porque estamos ciertos de que somos un solo combatiente.
Por los días de muerte que esperan a nuestro pueblo
a nuestros hijos.
Te amo esposa, compañera.

Acéptame de siempre.
Por las ideas el hospital, tu arte, los gemidos de la sala de labor
los dibujos de 5 años de tu hijo
el saber que me siguen
y mi sudor de noche de encontrar el espanto en nuestra casa.
Te amo esposa, compañera.

Te amo.
Por tus muslos y tu espalda y tus senos
recorridos como topografía prevista para la represión.
Porque nos amamos desde antes de nuestras manos juntas
y después de nuestras tumbas por separado.
Porque te beso en cada grito rebelde de América
y en cada esperanza mexicana.
Te amo.
Yo te amo esposa, compañera

Leopoldo Ayala
Vivirás América
Siglo XXI Editores.

.

viernes, 5 de junio de 2009

ME HAS NEGADO TU CUERPO

DE OTRA VEZ AMARILIS


El tiempo ha pasado y vuelves a mi memoria.

Tu auto trepando hacia la sierra, la Cream-Rica
¿recuerdas? Volteando a la derecha, todos esos moteles.

Entonces éramos nosotros; no tú, no yo. Me quiérote,
te gózame, me amándonos, decíamos.

¿A quién llevas ahora? Contigo entre las piernas
¿quién pega de alaridos y triza los espejos
donde nos repetíamos bestiales y dulcísimos?

¿Qué otro vientre recibe tu miel mía, peruano? Di
qué frívola puta, qué sórdida hipócrita limeña,
qué casada cuidadosa del cornudo.

Hijo de perra, ¿lo haces? Pero allí no, nunca, con
nadie vuelvas a la habitación 35. Que se te
muera para siempre, que se te pudra si regresas.

Una vez dije allí no ¿recuerdas?, dije después
donde quieras. Tu me observabas igual que un
entomólogo. Eras un médico lascivo examinando
una muchacha muerta de amor: no hables, eres
una muñeca, un cuerpo sin voluntad, y me
acabas probándome, y fui un durazno de esos
que se abren con la mano

Un durazno, dijiste a mis espaldas, a la luz de la tarde,
separando con suavidad mis carnes, descubriendo lo que ni
yo conozco, mi zona más oscura, la que guarda esa caricia atroz,
obscena y tuya que no olvido.

Júralo: no has de volver a esa cama con nadie. Me has negado
tu cuerpo, el que gustaba mirar impúdico y erecto viniendo
a mí, el tuyo que era el mío. Concédeme esto entonces:
anda a otro sitio a hacer tus porquerías.

O vuelve a la habitación 35. El tiempo ha pasado. Ya no hay
sino recuerdos y Amarilis qué puede sino juntar palabras.
ahora somos tú y yo, no existe más nosotros. Uno y uno,
dos solos: yo y esa mierda que tú soy y yo añoras,
desgraciado.

Márgara Sáenz.
Lengua Erótica.
Villegas Editores.

.