Programa del Partido Liberal.
REFORMAS CONSTITUCIONALES.
(Fragmentos)
2.- Supresión de la reelección para el Presidente y los gobernadores de los Estados. Estos funcionarios sólo podrán ser nuevamente electos hasta después de dos periodos del que desempeñaron.
5.- Reformar y reglamentar los artículos 6° y 7° Constitucionales, suprimiendo lasrestricciones que la vida privada y la paz pública imponen á las libertades de palabra y de prensa, y declarando que sólo se castigarán en ese sentido la falta de verdad que entrañe dolo, el chantaje, y las violaciones de la ley en lo relativo á la moral.
7.- Agravar la responsabilidad de los funcionarios públicos, imponiendo severas penas de prisión para los delincuentes.
MEJORAMIENTO Y FOMENTO DE LA INSTRUCCIÓN.
10.- Multiplicación de escuelas primarias, en tal escala que queden ventajosamente suplidos los establecimientos de instrucción que se clausuren por pertenecer al Clero.
11.- Obligación de impartir enseñanza netamente laica en todas las escuelas de la República, sean del Gobierno ó particulares, declarándose la responsabilidad de los directores que no se ajusten á este precepto.
13.- Pagar buenos sueldos á los maestros de instrucción primaria.
RESTRICCIONES A LOS ABUSOS DEL CLERO CATOLICO.
17.- Los templos se consideran como negocios mercantiles, quedando, por tanto, obligados á llevar contabilidad y pagar las contribuciones correspondientes.
20.- Supresión de las escuelas regentadas por el Clero.
CAPITAL Y TRABAJO.
21.- Establecer un máximum de ocho horas de trabajo y un salario mínimo en la proporción siguiente: $1.00 para la generalidad del país, en que el promedio de los salarios es inferior al citado, y de más de $1.00 para aquellas regiones en que la vida es más cara y en las que este salario no bastaría para salvar de la miseria al trabajador.
22.- Reglamentación del servicio doméstico y del trabajo á domicilio.
24.- Prohibir en lo absoluto el empleo de niños menores de catorce años.
25.- Obligar á los dueños de minas, fábricas, talleres, etc., á mantener las mejores condiciones de higiene en sus propiedades y á guardar los lugares de peligro en un estado que preste seguridad á la vida de los operarios.
26.- Obligar á los patronos ó propietarios rurales á dar alojamiento higiénico á los trabajadores, cuando la naturaleza del trabajo de éstos exija que reciban albergue de dichos patronos ó propietarios.
27.- Obligar á los patronos á pagar indemnización por accidentes del trabajo.
31.- Prohibir á los patrones, bajo severas penas, que paguen al trabajador de cualquier otro modo que no sea como dinero efectivo; prohibir y castigar que se impongan multas á los trabajadores ó se les hagan descuentos de su jornal ó se retarde el pago de raya por más de una semana ó se niegue al que se separe del trabajo el pago inmediato de lo que tiene ganado; suprimir las tiendas de raya.
32.- Obligar á todas las empresas ó negociaciones á no ocupar entre sus empleados y trabajadores sino una minoría de extranjeros. No permitir en ningún caso que trabajos de la misma clase se paguen peor al mexicano que al extranjero en el mismo establecimiento, ó
que á los mexicanos se les pague en otra forma que á los extranjeros.
33.- Hacer obligatorio el descanso dominical.
TIERRAS.
34.- Los dueños de tierras están obligados á hacer productivas todas las que posean; cualquier extensión de terreno que el poseedor deje improductiva la recobrará el Estado y la empleará conforme á los artículos siguientes.
36.- El Estado dará tierras á quien quiera que lo solicite, sin más condición que dedicarlas á la producción agrícola, y no venderlas. Se fijará la extensión máxima de terreno que el Estado pueda ceder á una persona.
37.- Para que este beneficio no sólo aproveche á los pocos que tengan elementos para el cultivo de las tierras, sino también á los pobres que carezcan de estos elementos, el Estado creará ó fomentará un Banco Agrícola que hará á los agricultores pobres préstamos con poco rédito y redimibles á plazos.
IMPUESTOS.
40.- Gravar el agio, los artículos de lujo, los vicios y aligerar de contribuciones los artículos de primera necesidad. No permitir que los ricos ajusten igualas con el Gobierno para pagar menos contribuciones que las que les impone la ley.
PUNTOS GENERALES.
45.- Supresión de los jefes políticos.
48.- Protección á la raza indígena.
49.- Establecer lazos de unión con los países latinoamericanos.
50.- Al triunfar el Partido Liberal, se confiscarán los bienes de los funcionarios enriquecidos bajo la Dictadura actual, y lo que se produzca se aplicará al cumplimiento del capítulo de Tierras -especialmente á restituir á los yaquis, mayas, y otras tribus,
comunidades ó individuos, los terrenos de que fueron despojados-y al servicio de la amortización de la Deuda Nacional.
REFORMA, LIBERTAD Y JUSTICIA
St. Louis, Mo., Julio 1° de 1906.
Presidente, RICARDO FLORES MAGON.- Vicepresidente, JUAN SARABIA.-
Secretario, ANTONIO I. VILLARREAL. Tesorero.- ENRIQUE FLORES MAGÓN.- 1er.
Vocal, PROF. LIBRADO RIVERA.- 2o. Vocal, MANUEL SARABIA.
Rius
La Revolucioncita Mexicana
Random House Mondadori, S. A. de C. V.