Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FMI. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de diciembre de 2009

LOS GOBIERNOS ESTAN DOMINADOS POR EL MIEDO




LAS BOMBAS SILENCIOSAS DEL HAMBRE
(Fragmento)

Adolfo Pérez Esquivel (APE): Creo que los gobiernos conocen la gravedad de la situación. Yo vengo de Argentina, un país surrealista, un país que  en este momento está sufriendo una crisis tremenda  porque el modelo económico neoliberal cayó en bancarrota y redujo a la miseria a un pueblo rico. Mientras los gobernantes se sometieron a la especulación financiera y ya se agotó un viejo modo de hacer política, el pueblo decidió protestar por esta negligencia, contra supuestos líderes, que de hecho, no son capaces de darle una respuesta  a la gente, porque los gobiernos  están dominados por el miedo, y sobre el miedo no se puede construir nada

Gianni Miná (G.M.): ¿Quién les provoca ese miedo a los gobiernos?

A.P.E. : El gran imperio,  el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de los Estados Unidos, que de nuevo está militarizando  América Latina. Como si fuera poco, este poder concentrado  pretende obligarnos a los argentinos a entrar al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCQA), para destruir nuestras fuerzas productivas y después regalarles nuestro mercado  a las empresas norteamericanas. Este plan, en su estructura hegemónica, significa la recolonización de América Latina, y por eso ya está preparando sus tropas.

G.M.: ¿Pero es posible que un país como los Estados Unidos, durante muchísimo tiempo abanderado de la democracia, haya tomado una decisión tan extrema, hasta parecerse talibán en su modo de comportarse?

A.P.E.: Los extremos se tocan. Bush es tan fundamentalista como Bin Laden.

G.M. : Fundamentalista del neoliberalismo

A.P.E. : Claro, del neoliberalismo. Me refiero justamente al 11 de septiembre de 2001. Estaba aquí con el gobernador del estado  de Río Grande do Soul, para lanzar la convocatoria a este segundo  Foro Social Mundial. El día en que se hizo el atentado contra las Torres Gemelas, salió una noticia que nadie tomó en consideración y que los grandes medios lisa y llanamente ignoraron por completo: la FAO dio a conocer  que más de 35,600 niños iban a morir de hambre ese mismo día, como sucede todos los días. Pero ese exterminio no conmovió a nadie. Las reacciones de los gobiernos estaban  todas concentradas en la tragedia de las Torres Gemelas, porque habían atacado el corazón del imperio.

Gianni Miná entrevista al Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.



Gianni Miná
Un mundo mejor es posible
Ediciones Unión.


.


miércoles, 24 de junio de 2009

LA DEMOCRACIA VA DESNUDA


DISENTIR ES UN DERECHO
(Fragmento)



El sistema democrático no tiene instrumentos de control que permitan evitar la lista de los abusos del poder económico. Como en la vieja historia del rey que va desnudo, la democracia va desnuda, está enferma. El Fondo Monetario Internacional manipula la democracia. No ha sido la decisión de un gobierno de un determinado país, que las personas no tengan un empleo permanente, un trabajo para toda la vida, sino del poder económico que está por encima de todo, y que condena a millones y millones de personas a morirse de hambre. La hipocresía y la mentira se convirtieron en instrumentos políticos de una eficacia tremenda y esto no puede ser así. Existe sí una democracia formal, pero ¿dónde está la democracia social, la democracia cultural? La izquierda se avergüenza de sus antiguas propuestas culturales, y quizás si las propusiera, podría no ganar las elecciones. La derecha también quiere ser de centro, pero hay circunstancias excepcionales en las que la derecha no tiene otro remedio que recuperar su cara. Saramago preguntó: ¿donde están las ideas de izquierda? Me asusta la facilidad con que los medios transmiten lo que dice el gobierno. Los periodistas son trabajadores, viven de una empresa, esa empresa tiene propietarios y es muy difícil, en ese caso, saber dónde está la objetividad. Lo que más me molesta es el camaleonismo de los periodistas. Es muy difícil mantener la libertad, sólo algunos están dispuestos a aceptar las consecuencias. Hace falta una mayor conciencia ciudadana activa y organización social para defenderse.

José Saramago. Nota completa en:

http://saramago.blogspot.com/2004/12/disentir-es-un-derecho.html


.