Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuba. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de noviembre de 2009

BASES MILITARES DE EU EN COLOMBIA

.






A los señores Ministros Plenipotenciarios de Colombia en el Congreso de Panamá (Don Pedro Gual y General P. Briceño Méndez)

Lima, 11 de agosto de 1826

Estimados amigos:

Después de escrita la anterior del 8 he estado meditando con mucha atención sobre la liga federal y la liga militar que proponen algunos de los estados de América. Pienso que la primera no será más que nominal, pues un pacto con un mundo entero viene a ser nulo en la realidad por lo mismo, ya que los mexicanos quieren una liga militar, yo soy de opinión de que la formemos entre Colombia, Guatemala y Méjico, que son los únicos estados que temen ataques por parte del Norte.

El Perú y Bolivia no dejarán de auxiliar a Colombia, a causa de los servicios que le deben; y así, aún cuando no sean partes constituyentes de esta liga, poco importa.

El tratado que hemos concluir con Guatemala y México debe contener las siguientes estipulaciones:

1ro.. Que se le dé a España un plazo de tres o cuatro meses para que decida si prefiere la continuación de la guerra a la paz.

2do. En estos cuatro meses ha de verificarse el armamento y reunión de la escuadra y ejército federal o de la liga, como lo quieran llamar.

3ro. Que el ejército no bajará de 25,000 hombres; y la escuadra de treinta buques de guerra. Estos serán cuatro navíos de línea, ocho grandes fragatas, ocho fragatas menores y el resto entre corbetas, bergantines y goletas.

4to. Cada estado pagará lo que estipulare para la mantención de su contingente, tomando para ello los arbitrios que juzgue conveniente.

5to. Cada gobierno debe mandar su contingente, pero de acuerdo con los demás, y con la mira en un plan dado.

6to: Este plan se fundará: 1ro., defender cualquier parte de nuestras costas que sea atacada por los españoles o nuestros enemigos; 2do., expedicionar contra La Habana y Puerto Rico; 3ro., Marchar a España con mayores fuerzas, después de la toma de Puerto Rico y Cuba, si para entonces no quisieran la paz los españoles.

7mo. En los casos de reunirse fuerzas marítimas o terrestres, puede estipularse la condición de que el oficial más antiguo mande en jefe; pero si los confederados de Méjico y Guatemala no quisieren aceptar esa condición, Colombia puede ofrecerles, por generosidad, el mando, sea en tierra o sea en el mar.

Si los mejicanos y los de Guatemala quieren entrar en esta liga, creo que Vds. deben concluirla inmediatamente aun cuando no tengan instrucciones del ejecutivo; pues yo estoy resuelto a aprobarla luego que llegue a Colombia e influir en que el Congreso la ratifique. Digo más; si los de Méjico y Guatemala prefieren otras condiciones a las que yo he indicado, deben también admitirse con tal de que haya una liga marítima y terrestre con las miras de defender el territorio de los aliados. También creo que el ejército no debe de bajar de 20,000 hombres y la escuadra debe ser igual, por lo menos, a la de los españoles de América, siempre con la idea ostensible de tomar la Habana y Puerto Rico. Me extenderé aún: si en el tratado salimos perjudicados por la desproporción del contingente, debemos sufrirla para no encontrarnos solos en esta lucha; pues al cabo Colombia sola tendrá que combatir.

Guatemala y Colombia pueden contribuir con la mitad del ejército, de la marina y de los gastos; y la otra mitad Méjico, que tiene doble riqueza y doble población que Colombia. Guatemala de ningún modo equivale a Colombia; por consiguiente la ventaja es para Méjico, que tiene un millón de habitantes más que las otras dos repúblicas contratantes.



Simón Bolívar

Documentos

Colección Literatura Latinoamericana.

.