viernes, 29 de enero de 2010
EL ARCO DEL PIE DERECHO
domingo, 24 de enero de 2010
ESTALLAR EN MARIPOSAS
martes, 12 de enero de 2010
AL OCURRIR EL TEMBLOR
“Al ocurrir el temblor se oyeron por todas partes desentonados gritos, pidiendo a Dios que aplacara su justicia y rigor. Todo mundo ignoraba la causa de este fenómeno: unos decían que un cometa había anunciado aquella ruina; otros, que era una erupción del volcán de San Salvador. Creemos que si en aquel momento el señor Presidente y el Ilustrísimo Señor Arzobispo hubieran salido a consolar a los afligidos, nadie hubiera pensado en abandonar la ciudad. Casi todos los edificios públicos quedaron medio arruinados. La torre recién construida de la Universidad, cuyo reloj había comenzado hacía poco a dar las horas, quedó completamente destruida. La consternación del vecindario subió de punto, cuando en la mañana del 17 se supo que tanto el Presidente de la República como el Diocesano abandonarían la ciudad en ese mismo día y todos pensaron en salir como pudiesen a establecerse a otra parte, con tanta más razón cuanto que un chusco o timorato dio a volar la especie de que al ponerse la luna se hundiría la ciudad.”
“El Comité de Emergencia Nacional del Ejército ordenó al técnico alemán, Doctor Helmut Meyer-Abich, comparecer ante las cámaras de televisión del circuito YSU a fin de que el pueblo salvadoreño comprobara que dicho profesional, nombrado hace poco director del Servicio Sismológico Nacional, permanece en el país y que, contrariamente a los rumores esparcidos por elementos irresponsables, no es verdad que huyera por la vía aérea en compañía de su señora madre, luego de haber comprobado fehacientemente en sus aparatos que los actuales temblores de tierra son el preludio de un terremoto que haría desaparecer todo el territorio nacional en el mar.”
Roque Dalton
Las historias prohibidas del Pulgarcito
Editorial Siglo XXI.
.
lunes, 4 de enero de 2010
LOS NOMBRES DE BATALLA
La Quasimoda, la Tamal Pisque, la Shazana, la Chinchilete, la Yo Machete, la Vargas Vila, la Prensa Gráfica, la Pedo de Monja, la Mandolina, la Choca Chica, la Pecuecho, la Peche Trini, la Paterna, la Caca de Chucho, la Esther Shinola, la Mima Pílsener, la Mala Noche.
La Tumbaíto, la Pepsicola, la Tos de Orquesta, la Atlacatla.
La Chinta de Palo, la Sor de a Peso, la José Matías Delgado, la Cuis de Yuca, la Micaila Tostón, la Isabel la Católica, la María Pintura, la Boxeadora, la Refugium Peccatorum, la Consolatrix Aflictorum, la Chema Lemus, la Ombligo Loco, la Trucutú, la Huevo Tibio, la Pequeña Lulú, la Chinchintora, la Cadetilla, la Pelé, la Padre Mario, la Birrionda, la Globe-Trotter, la Flor Natural, la Mímimum Vital, la Poetisa, la Coloradilla, la Grapette…
Roque Dalton
Las historias prohibidas del Pulgarcito
Editorial Siglo XXI.
.
domingo, 25 de octubre de 2009
EL DE BATALLA

(Fragmento)
La Cara de Llave, la Llanta Pacha, la Ceiba Mocha.
La Chimbimba, la Juana Tambo, la Macho Tierno, la Tartarita, la Cachamblaca, la Semita Alta, la Benny Goodman, la Cuturina, la Cocada, la Chiches de Agua.
La Tarántula, la Tembeleque, la Espumilla, la Ojos de Uva, la Quiebracatres, la Catarro, la King Kong, la Hija de King Kong, la Sargentona, la Siguanaba, la Cuatro Nalgas, la Virgen del Perpetuo Socorro, la Torroploca, la Choromba, la Pollo Asado, la Pereteta, la Camiona, la Joe Louis, la Tipería, la Bisturí.
La Charles Laughton, la Juana Chancaca, la Fritada, la Patas de Angel, la Boca de Cántaro, la Tuncona, la Catedral, la Para Mí, la Balsatós, la Zoguilluda…
Roque Dalton
Las historias prohibidas del Pulgarcito
Editorial Siglo XXI.
lunes, 14 de septiembre de 2009
HOY
viernes, 11 de septiembre de 2009
SI REDUCIMOS SUBSIDIOS, CONSUMIENDO MENOS AGUA Y LUZ SE BENEFICIARAN LOS POBRES: CALDERON

HECHOS, COSAS Y HOMBRES DE 1932
(Fragmentos)
“Es bueno que los niños anden descalzos. Así reciben mejor los efluvios benéficos del planeta, las vibraciones de la tierra. Las plantas y animales no usan zapatos”
General Maximiliano Hernández Martínez, Presidente de El Salvador entre 1932 y 1934, ante un ofrecimiento hecho por Mr. Winnall A. Dalton, en nombre de la colonia norteamericana residente en El Salvador, de regalar sandalias de hule a los niños descalzos de las escuelas públicas.
Roque Dalton
Las historias prohibidas del Pulgarcito
Editorial Siglo XXI.
.
miércoles, 26 de agosto de 2009
GRAN RESPETO Y CONSIDERACIÓN

YO Y LOS NUMEROS
Hay personas despreocupadas que creen que al multiplicar una cantidad por uno ella queda indemne, que no pasa, como quien dice, nada, y que sólo se trata de una idiota pérdida de tiempo, como cuando uno se mira en el espejo. En realidad multiplicar una cantidad por uno supone para la misma sobrellevar por un momento la caída en la cuenta de sí, la autoconsideración total, al no asumir ni la posibilidad de avance o crecimiento, como sucedería en el caso de una elevación al cuadrado, ni de la mengua o enflaquecimiento que sobrevendría en la ominosa eventualidad de una resta o de una división. Lo tremendo es cuando la cantidad no es mayor de cinco unidades. Para una de tres, por ejemplo, la situación será simplemente traumatizante, implacable, y de ella no se sobrepondría jamás, como ha sucedido con ciertos gerentes de empresas curtidoras que cuando niños tuvieron la desgracia de presenciar un acto atroz: un asesinato, un aborto, un incendio en el cuarto de los juguetes. Por eso yo – y digan después que se me nota la irresponsabilidad y la despreocupación desde que desemboco por la esquina lejana- tuve siempre un gran respeto y consideración por los números: desde que salí del colegio decidí dejarlos en paz por el resto de mi vida.
Roque Dalton.
La ternura no basta. Antología Poética
Colección Literatura Latinoamericana.
.
domingo, 16 de agosto de 2009
ESTA OBSTINACION

SANTO DIOS, SANTO FUERTE, SANTO INMORTAL
(Fragmentos)
I
“A las ocho y cincuenta y siete post meridianum hubo en San Salvador un fuerte temblor de 3 o 4 minutos, con crujimiento de vigas y aullido de perros. Había sido precedido de retumbos”
Servicio Sismológico Nacional.
II
“En abril del mismo año nadie podía presentir una catástrofe. Poco antes de la semana santa se comenzaron a sentir unos temblores de tierra no muy fuertes y de poca duración. El Viernes Santo por la tarde, hubo un temblor en los momentos de la Procesión del Santo Entierro. El Domingo de Resurrección hubo sacudimientos terrestres durante todo el día, pero a las nueve de la noche hubo uno fuerte que alarmó a la población y muchos habitantes dispusieron dormir en los patios: muy buena precaución porque a las once de la noche ocurrió un fuerte sacudimiento que dejó en ruinas a San Salvador e hizo levantar una inmensa polvareda y fue acompañado de un retumbo. Pocas víctimas hubo en aquel entonces, porque el temblor de las nueve de la noche fue un saludable aviso. Sólo el General Ciriaco Bran (que había sido miembro del Consejo de Guerra que condenó a muerte al Capitán General Gerardo Barrios) impidió a su familia que saliera a dormir al patio de la casa y la consecuencia de esta obstinación que quedar él sepultado bajo los escombros y la muerte de dos de sus hijas. Desde el montón de ruinas se oyó la voz del General que decía: “Ahora sí, ya creo en Dios”.
Roque Dalton
Las historias prohibidas del Pulgarcito
Editorial Siglo XXI.
.
martes, 2 de junio de 2009
SIN EXAGERAR

El Salvador será un lindo
y (sin exagerar) serio país
cuando la clase obrera y el campesinado
lo fertilicen lo peinen lo talqueen
le curen la goma histórica
lo adecenten lo reconstituyan
y lo echen a andar.
El problema es que hoy El Salvador
tiene como mil puyas y cien mil desniveles
quinimil callos y algunas postemillas
cánceres cáscaras caspas shuquedades
llagas fracturas tembladeras tufos.
Habrá que darle un poco de machete
lija torno aguarrás penicilina
baños de asiento besos pólvora.
Roque Dalton
La ternura no basta. Antología Poética
Colección Literatura Latinoamericana.
.
lunes, 1 de junio de 2009
EN QUÉ PARAJES PASTA MI UNICORNIO

La canción con que quisimos comenzar el mensaje de este disco fue compuesta a finales de 1981, cuando el gobierno de los Estados Unidos comenzó a realizar amenazadoras maniobras navales alrededor de Cuba. El pretexto de entonces era impedir un supuesto apoyo material de nuestro pueblo a la lucha de liberación de El Salvador, y en general de a la sufrida Centroamérica. En el hipotético caso de que nuestra solidaridad hubiese sido cierta ¿cabría explicar el sentimiento que la alentaba?. De cualquier forma POR QUIEN MERECE AMOR intenta eso.
El tema que concluye este trabajo me ha proporcionado, en este último año, un buen montón de placeres y sorpresas. Doquiera lo mostré desencadenó un furibundo afán de hacerme saber dónde se hallaba mi unicornio perdido. Comenzaron a llegar cartas, cables y mensajes; aparecieron fotografías, libros, pegatinas, postales y dibujos de toda variedad de unicornios. Incluso recibí noticias hasta de dónde sé que jamás iría a pastar no sólo el mío sino cualquier otro. Es extraño, pero alguna gente ve cosas donde no las hay, o lo que es peor: no pueden ver las cosas que ciertamente existen.
A propósito quiero acusar públicamente el recibo de una noticia sumamente legítima. Todo empezó por un amigo muy querido que tuve, un salvadoreño llamado Roque Dalton, quien además de haber sido un magnífico poeta fue un gran revolucionario, compromiso que le hizo perder la vida cuando era combatiente clandestino. El caso es que Roque tuvo varios hijos; entre ellos Roquito -el que hace tiempo se encuentra prisionero y del que no se sabe suerte-, y Juan José, que jovencito y delgado como es fue guerrillero, herido y capturado y torturado. A este último fue a quien encontré hace poco y me contó que allá, en las montañas de El Salvador, andando con la aguerrida tropa de los humildes, trotaba un caballito azul con un cuerno.
Quiero agradecer la ternura, el sostén y la esperanza de todos los que, en los últimos tiempos, han procurado ayudarme en la búsqueda de lo extraviado. Pero ahora les anuncio que casi casi estoy tranquilo, y que, si lo desean, ya pueden parar de enviar noticias. Porque al fin sé en qué parajes pasta mi unicornio, y porque en prados semejantes ningún amor está perdido.
La Habana, abril de 1982.
Silvio Rodríguez
Presentación del LP “Unicornio”
.