Mostrando entradas con la etiqueta Renato Leduc. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Renato Leduc. Mostrar todas las entradas

viernes, 12 de marzo de 2010

POR UNA MUJER PADECEN




AQUÍ SE PRESUME QUE TODO LINAJE DE HEMBRA SON, AUNQUE DESEADAS, MALAS.

Cuántas penas sufridas porque un sino fatal
Nos dio discernimiento para el bien y el mal
Y para otras minucias que ignora el animal.

Por haber juntamiento con hembra placentera
-se dice- trabajamos; y cosa es verdadera
Si no por el invierno, sí por la primavera.

Pero el hombre tortura su torturada mente
Por ésta o por aquella; en vez de, alegremente.
Holgarse con cualquiera delante de la gente.

Díjome Anita Loos, razón debe tener,
Que de los colorines que usa ola mujer
Preferimos los hombres el rubio rosicler…

Esto mismo afirmaba don Pepe Marroquín:
No me las den morenas, no valen un comín,
Sólo llegan las rubias, en amor, hasta el fin…

Aquél, ávido, busca las carnes de canela.
Aquel busca las negras, y el otro se desvela
Por una flaca y triste llamada Manoela.

Mirarla, olerla, haberla, para otros es igual
“que aunque el home no guste las peras del peral
El estar a su sombra es placer comunal…”

Mas por una mujer padecen los jóvenes, los viejos,
Los sabios, los mediocres, los pendejos…
Yo, que la sufro cerca, tú, que la lloras lejos…

Renato Leduc
Obra Literaria.
Fondo de  Cultura Económica.

jueves, 19 de noviembre de 2009

MANDA A PUTEAR A SU MUJER...





RENATO Y LA REVOLUCIÓN.
XL.

 Pero, como digo, a pesar de que adquirió  el derecho de grito,  el campesino está más jodido que antes de la tan llevada y traída Revolución Mexicana. Y por eso creo que habrá que darle la razón a Néstor Sánchez:
            Néstor es un periodista oaxaqueño que luego de luchar en la revolución, junto con quince de sus paisanos se fue a España  a defender a la República de los fascistas: Como aquellos oaxaqueños eran muy pocos para formar  una dividsión dentro de las Brigadas Internacionales, el gobierno republicano decidió adherirlos a la  a la división polaca donde Nestor Sánchez tuvo tal desempeño, que fue  condecorado por el gobierno polaco, que le confirió el grado de Capitán de su ejército…
Pues bien, la última vez que fui a Oaxaca, hablé con Néstor Sánchez sobre los cambios producidos  en España a raíz de la muerte de Franco, y me dijo estas palabras:
            -Mira, Renato, tantos años de lucha en España , tantos miles de muertos por derrocar a un reyecito, y todo para que a la vuelta de los años, el pueblo español vuelva a tener otro reyecito, pero mucho más ojete y menos flamenco que el que había en 1931…
Esto no tiene nada de raro, pues siempre es la burguesía la que se aprovecha de los sacrificios de los campesinos, de tal suerte que hoy en México, la tierra no es de quien la trabaja, sino de quien la paga…
Hace muchos años, leí en Francia un libro cuyo autor sostenía la tesis de que los gobiernos son un mal necesario y  que son preferibles los menos violentos; cuando se publicó la obra, estaba León Blum al frente del gobierno francés,  y el autor afirmaba que si Hitler era más consecuente con el pueblo había que preferirlo sobre Blum, lo cual ocasionó que el escritor fuese enviado a la cárcel y que Hitler lo liberara durante la ocupación nazi.
Pero a propósito de las revoluciones, en ese libro titulado Nuestra Juventud el autor decía que estas eran como el amor:
La primera etapa es la romántica, es decir, el noviazgo, donde  los partidos dan la vida y son todo sacrificio y entrega en aras del ideal… Luego, si la idea triunfa,  vienen los acomodamientos, esto es, las concesiones de unos a otros, que en el amor equivaldrían al matrimonio… Finalmente, la tercera etapa sería el matrimonio con hijos, donde aparecen los apuros económicos que van a traer como consecuencia las disputas entre los cónyuges; de acuerdo al autor de Nuestra Juventud, esta etapa final sería equiparable  en política a la burocracia revolucionaria…
Sin embargo, hace años escribí un artículo en el cual sostuve que era una lástima que aquel escritor francés no hubiera conocido la Revolución Mexicana, pues si  hubiera estado enterado de su proceso, seguramente habría visto una cuarta etapa que es cuando el hombre, agobiado por los problemas económicos, manda a putear a su mujer…
Y eso es, ni más ni menos, lo que ocurre en nuestro país con la tan llevada, traída y mil veces festinada Revolución Mexicana.


José Ramón Garmabella
Renato por Leduc
Editorial Océano.


.


viernes, 14 de agosto de 2009

LA PREFIERO COMPARTIDA





RENATO Y LAS MUJERES

XXIII

Otra vez, estando ya casado con mi actual mujer, una vieja amiga vino a México y la invité a comer. Cuando le dije que había contraído matrimonio, me respondió:

-Pues me da mucho gusto que te hayas casado, porque eso significa que ya sentaste cabeza…

-¡No, que vá!- le contesté-, mira, si me casé fue para salvar mi honor y no pienses que soy maricón…

-Bueno, pero ¿qué edad tiene tu mujer?

-Veinte años

Aquella mujer abrió desmesuradamente los ojos y me ripostó:

-¡No seas bárbaro!... ¿No sabes a lo que te expones?...

Le contesté con una sonrisa:

-Sí, a que me hagan pendejo… Pero ¿sabes?, yo prefiero a una mujer bonita para dos que a una pinche vieja fea para mi solo…


José Ramón Garmabella

Renato por Leduc

Editorial Océano.


.



domingo, 21 de junio de 2009

SABES POR QUE ESTABA LLORANDO?

RENATO Y LA AMISTAD
XXXVI



Un día que entré a la cantina “El gallo de oro” situada en las calles de Bolívar, vi que en un pullman estaban sentados el coronel Zataray y Luciano Contreras… como Zataray andaba medio pedo y estaba llorando, le dije:
-Carajo, coronel, no la chingue, se ve de la chingada que un machazo como usted esté llorando…
Pero en ese momento, me llamó Rafael Osorno que estaba en el mostrador y me tomé una cerveza… Cuando la terminé, regresé al pullman a saludar a Luciano y como el coronel Zataray ya había reaccionado, me dijo:
-¿Sabes por qué estaba llorando?...
-Pues no, mi coronel…
-Porque entre más lloro, menos meo.

José Ramón Garmabella
Renato por Leduc
Editorial Océano


.