Mostrando entradas con la etiqueta Inmigrantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Inmigrantes. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de septiembre de 2009

ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI


LA VOLUNTAD ES CLARA: “LEGALIZACIÓN PARA TODOS”
(Fragmentos)

Los inmigrantes viven como indocumentados durante décadas. Existen y no existen: hacen los trabajos más duros con la retribución más exigua, pero sin papeles no tienen derechos. Sin legalización no existe la mínima oportunidad de igualdad. Mantener a doce millones de seres humanos indocumentados en el país más rico y desarrollado del mundo es institucionalizar una variedad de esclavitud del siglo XXI.
Ningún ser humano es ilegal, ningún inmigrante es criminal, nadie debe vivir como ciudadano de segunda clase.

…El presidente Vicente Fox termina su mandato sin haber logrado una reforma migratoria. El ejecutivo mexicano no ha resuelto el problema de los braceros, ni los cientos de muertos en el cruce de la frontera, ni los asesinatos de mexicanos a manos de rancheros desalmados de Arizona, ni las redes criminales de los polleros, ni los abusos de los derechos humanos cometidos por la patrulla fronteriza estadounidense, ni las condiciones de explotación y humillación que sufren millones de inmigrantes trabajadores.

…La contribución principal de los inmigrantes hispanos es su aportación a la economía del país. El trabajo de los inmigrantes hispanos ofrece a la economía de Estados Unidos más de 200 mil millones de dólares anuales. Los inmigrantes realizan labores vitales en el país en el sector agrícola, donde 91 por ciento son trabajadores hispanos, en su mayoría mexicanos. Los inmigrantes hispanos realizan tareas de limpieza, trabajos en el sector de la construcción o en el de servicios. Su contribución no se centra sólo en labores de índole primaria. Cada día, las segundas, terceras o cuartas generaciones de hispanos se incorporan al mercado laboral especializado y profesional. Debido al acceso a la educación, los hijos de los inmigrantes han alcanzado puestos destacados en todas las áreas productivas del país.

…Los emigrantes son, para muchos países de América Latina, Africa y el sureste de Asia, su principal materia prima de exportación, su principal fuente de divisas.

…Al racismo y la xenofobia, a la falta de derechos laborales, beneficios sociales, seguridad social, cobertura sindical y garantías jurídicas, hay que agregarles más desigualdad. Los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos no son un “botín”: son seres humanos en busca de una vida mejor que su país de origen les niega; son ciudadanos que merecen todas las garantías individuales de respeto, dignidad e igualdad.

Sanjuana Martínez
Un día sin inmigrantes. Quince voces, una causa.
Gina Montaner, Coordinadora
Grijalbo.


.