Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Zepeda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jorge Zepeda. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION, CIRO GOMEZ LEYVA Y LA TV







EL QUE NO ESTA CONMIGO ESTA CONTRA MI
(Fragmento)

            El 12 de mayo de 1997 Canal 40 transmitió los testimonios de algunos exseminaristas que aseguraban haber sido abusados sexualmente por el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, una de las órdenes religiosas más poderosas del mundo.
            El programa había sido filmado varios días antes y, de algún modo, en el círculo cercano de Maciel se enteraron de que iban a ser difundidas espinosas declaraciones sobre el legionario mayor. Desfilaron por la oficina de Javier Moreno Valle, director del canal, representantes de la Universidad Anáhuac, primero, jerarcas  de la congregación religiosa, luego, y finalmente Roberto Servitje. Moreno Valle también recibió  una llamada telefónica de Carlos Ruiz Sacristán, entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes y amigo de los religiosos.
            Todos ellos alertaron al director del canal: la difusión de tales testimonios será interpretada como una falta de respeto al clero. Pero fueron los Servitje quienes lanzaron la advertencia más dura: la divulgación del programa causará  que Bimbo retire su publicidad.
            Aún así, Moreno Valle decidió dar luz verde  a la difusión de los testimonios obtenidos por el periodista Ciro Gómez Leyva y ordenó que se hicieran spots  para promocionar el programa.
En ese momento, diez días antes de la transmisión, cuando las empresas se suman a la presión –cuenta Gómez Leyva- , Roberto, hermano de Lorenzo, es quien le advierte a Javier Moreno Valle  que Bimbo no sólo va a retirar la inversión publicitaria de Canal 40 sino que va a promover que otras empresas  hagan lo mismo, porque, dijo, “es un ataque contra la iglesia, porque es una injusticia, porque es una calumnia, porque es una difamación”
            Un día después de la transmisión del programa, Lorenzo Servitje dijo en el Instituto  Tecnológico Autónomo de México (ITAM) –durante una conferencia de A Favor de lo Mejor- que estaba en contra de la divulgación de los testimonios de los acusadores de Maciel porque “ la miseria humana no debe exhibirse” y porque sólo en un juicio podría comprobarse la veracidad de las denuncias.  Ahí confirmó que Bimbo había cancelado un contrato publicitario con el Canal 40.
            El cabildeo de los Servitje trajo consecuencias : otras diez empresas dejaron de publicitarse. Y comenzó la crisis. Ciro Gómez Leyva recuerda: el (asunto del ) padre Maciel  lleva a Javier Moreno Valle, un año después, a firmar esa locura de acuerdo de alianza estratégica  con Televisión Azteca. El canal, que más o menos iba, entra en un bache financiero del  que ya nunca logra salir; y estaba la posibilidad de  vender el canal, de vendérselo a  Clemente Serna -experimentado empresario de la radiodifusión y entonces presidente del Grupo Editorial Expansión-. Hubo una carta de intención de compra de Clemente Serna y en ese momento se dio el acercamiento con TV Azteca, y se firmó el tristísimamente célebre acuerdo de alianza estratégica”
            En los años siguientes los anunciantes no aparecían por ningún lado. Nunca más aparecieron. Se acentuó la crisis. Y cerró el canal.


Salvador Frausto Crotte
Los amos de México. Jorge Zepeda Patterson, Coordinación.
Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V.


.

jueves, 8 de octubre de 2009

LOS QUE NO PAGAN IMPUESTOS


CARLOS SLIM
LIDERAZGO SIN COMPETENCIA
(Fragmento)

La sombra del magnate planea sobre la vida de la mayoría de mexicanos de clase media desde que despunta el sol. Una buena mañana, Pancho González sale para hacer media hora de ejercicio en su bicicleta, que está fabricada por Bimex. En la casa, los conductores de electricidad que dan luz a la vivienda son de Empresas Nacobre, y el agua de la ducha corre por tuberías de cobre extraído de una mina de FRISCO. El disco compacto que suena en el equipo de música mientras nuestro protagonista se viste fue adquirido en la cadena Mixup. La primera llamada telefónica del día es a través de la línea fija de Telmex.
El vehículo lleva neumáticos nuevos de la marca Euzkadi adquiridos en los almacenes Sears. De camino a la oficina, suena el teléfono celular, que tiene contrato con Telcel. Antes de llegar al trabajo es obligada una parada para desayunar. Qué mejor que cualquiera de las cafeterías de la cadena Sanborn´s, que abundan en toda la ciudad. Después del primer café del día apetece el primer cigarrillo, de Cigarrera la Tabacalera Mexicana (Cigatam). En el trabajo, lo primero es conectar el ordenador para revisar el correo electrónico y dar una ojeada a la prensa a través de Internet, cuyo servidor es de Prodigy Infinitum (Telmex). A media mañana, llega a la oficina un agente de seguros con el que contrata una póliza, de Seguros Inbursa.
La jornada llega a su fin y de regreso a su casa hace una parada en una pastelería para comprar unos chocolates elaborados o distribuidos por nacional de Dulces, y acompaña a un cliente al hotel Calinda, operado por Real de Turismo. Al llegar el fin de semana apetece una escapada al mar, sin que se disparen los gastos. Volaris, una línea aérea de bajo coste, es la compañía perfecta para viajar a Acapulco.
Todas estas empresas y negocios, que pertenecen a sectores tan diversos como bicicletas, construcción, minería, comercio, telecomunicaciones, autopartes, restauración, tabaco, alimentación, hostelería o aviación, giran en la órbita de Carlos Slim Helú, el número uno de los empresarios mexicanos, el más rico de los ricos, dueño de un conglomerado que representa más de una tercera parte del valor del principal índice bursátil de México.

Francesc Relea.
Los amos de México.
Jorge Zepeda Patterson (Coordinador)
Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V.
.