Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Corrupción. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2010

DELINCUENCIA ECONÓMICA Y FINANCIERA



LA IMPUNIDAD, MADRE DE TODA PREPOTENCIA
(Fragmento)

¿Qué es más difícil? ¿Combatir la corrupción y el crimen organizado, o a una organización paramilitar  que se propone combatir el terrorismo con el apoyo, o con un cierto apoyo, de algunos aparatos del Estado? De uno u otro modo,  ambas son formas de corrupción en el sentido más amplio, aunque el segundo  delito no sea catalogado como tal. Todas estas actividades criminales,  de uno u otro modo, violan el  estado de derecho. Son dos delitos distintos, diferentes, pero en ambos casos hay  un elemento común: la actitud  de la magistratura al enfrentar  estos delitos sin preocuparse  por quién es el responsable, como exige el principio de igualdad ante la  ley. Los nombres no deberían tener importancia, pero por desgracia no siempre es así.
            La materia que analizamos en el derecho penal moderno nos obliga a investigar, sobre los comportamientos y hechos concretos, sobre análisis fríos, ignorando si un indagado es de izquierda o de derecha, si es un dictador o San Juan de la Cruz.  No los juzgaremos por eso, sino por las acciones delictuosas que pueden haber cometido.
            En este contexto se puede apreciar  la diferencia de un juez respecto a otro, su actitud, sus ganas de trabajar. La corrupción es difícil, muy difícil de combatir, por eso es esencial la coordinación internacional, la cooperación entre las distintas magistraturas en las investigaciones sobre corrupción y delincuencia económica y financiera. Si en un paraíso fiscal los bancos interponen obstáculos a las investigaciones sobre ciertas cuentas, si no se nos permite confirmar cuál es el recorrido realizado por determinados depósitos,  si cuando se obtiene la colaboración judicial por parte de un país después se crean  obstáculos artificiales para que esta cooperación no produzca efectos, si cuando un magistrado obtiene por exhorto  pruebas  importantes se decreta  una norma para impedir que este material  pese en el proceso, que queda trabado en una vía muerta, nos perdemos en un maremágnum de formalidades que, en definitiva, son utilizados no para defender  al ciudadano sino para proteger determinados intereses.
Durante muchos años, desgraciadamente, esta fue la norma en toda investigación sobre corrupción.

Juez Baltazar Garzón, entrevistado por Gianni Miná
Un mundo mejor es posible
Ediciones Unión.

.

domingo, 31 de enero de 2010

LA GUERRA NO ES LA SOLUCIÓN




DESAFIOS DE LA CULTURA NARCO
(Fragmento)

En su novela póstuma, 2666 , Roberto Bolaño relató en toda su crudeza y horror los asesinatos de mujeres en Santa Teresa, transmutación literaria de Ciudad Juárez, enclave fronterizo con El Paso, Texas, donde desde hace décadas gobiernan la violencia y la impunidad. Esas muertes narran un crimen continuo, una historia de nunca acabar. Un empresario poderoso que observa cómo su país está siendo minado por los narcotraficantes en complicidad con la corrupción del poder, decide ganarles "Siendo más criminal que ellos" en la última novela de Carlos Fuentes, Adán en Edén . La manera en que el dinero sucio del narcotráfico penetra en la sociedad provocó picos de rating en la versión para televisión de Sin tetas no hay paraíso , la historia en la que Gustavo Bolívar cuenta cómo una joven de 17 años se prostituye para comprarse pechos más grandes y así acceder al círculo de los traficantes. En La conspiración de la fortuna , Héctor Aguilar Camín dibuja el pueblo de Martiñón Agüeros, un capo del narcotráfico que condensa a cada uno de los pueblos y jefes narcos que con su beneficencia compran voluntades e hipotecan el alma de los más desfavorecidos. La lista viene amontonando títulos en sintonía con el ritmo en que avanzan la muerte y la corrupción por el continente: Rosario Tijeras, de Jorge Franco; La reina del S ur,de Arturo Pérez-Reverte; Balas de Plata , de Elmer Mendoza, o La virgen de los sicarios , de Fernando Vallejo son apenas unos pocos ejemplos con un denominador común: cada golpe al narcotráfico es devuelto con otro golpe aún mayor.
Es lo que le ha ocurrido al presidente Uribe en Colombia, y ahora a Felipe Calderón en México. Mientras tanto, se destruyen personas, familias, pueblos, culturas. Cada día se hace más evidente que la guerra no es la solución al problema y que la única vía posible es enfrentarlo desde la raíz, es decir, desde la despenalización del consumo.
Las inteligencias más lúcidas del continente insisten en que es imperioso llegar a un acuerdo de cooperación entre traficantes y consumidores. Cuando se rompan esos pactos siniestros de silencio y dinero, y los expendios de droga salgan a la luz del día, como el alcohol después de la ley seca, quizás hasta los propios traficantes descubran las ventajas de trabajar dentro de la ley y, al sentirse más seguros, irradien esa seguridad sobre las comunidades a las que comprometen.

Tomás Eloy Martínez
Nota completa en:

.

domingo, 12 de julio de 2009

EL MEJOR TOLOACHE



LA RESUCITADA

(Fragmento)

¿Existe control en los Pinos? ¿Puede ingresar un hombre y decir que es un obispo, cuando es un santero? ¿Qué dicen los registros?

Felipe Campos vive en un sucio y gastado apartamento ubicado a pocos minutos del Centro Histórico. Dice que es amigo de la primera dama desde la campaña electoral, tira las cartas, adivina el futuro y hace trabajos “buenos y malos”, dependiendo de los dólares que uno esté dispuesto a pagar. Es un sacerdote de la santería cubana que jura que alguna vez fue sacerdote, pero que abandonó “cansado de que sus pares le hicieran maldades”. Muestra fotografías, varias de ellas abrazado a Vicente y Martha en la campaña presidencial. Otras oficiando su rito en los Pinos. Advierto que uno de los retratos es reciente, por la fisonomía de la gobernante.

-¿El toloache? Yo fui quien le aconsejé a Martha que lo utilizara. Pobre señora, estaba desesperada y triste porque el presidente… no sabía qué hacer. Usted sabe, el hombre no le hacía caso, no le prestaba atención. Gracias a mí se casó con el presidente, porque él no quería. Ella empezó a dárselo en gotas durante las comidas y las bebidas. Y el hombre cambió. Ahora hace un tiempo que no me llama…

Ana Cristina y Paulina Fox viven preocupadas por el presente y futuro de su “progenitor”. Cada vez que le preguntan a Martha que es “eso” que pone en las comidas de su padre, ella responde “vitaminas”. Y las susodichas vitaminas viajan a todas partes , jamás faltan del necessaire del de la dama.

Un extenso artículo publicado el año pasado en La Revista de El Universal describe una parte del esoterismo que rodeó desde los inicios a Vicente Fox y a su dama. Rebeca Moreno Lara Barragán, una inquieta y ansiosa mujer de 33 años y abundante cabello rojo, es directora de logística y mano derecha de Martha. Fanática del ocultismo, se hace llamar “Kadoma Sing Ya”, que en la santería significa: “lo que siempre está vibrando”. Es amiga del famoso publicista Santiago Pando, el que aseguró que muchos de los spots de la campaña presidencial de Fox fueron “inspirados en el esoterismo” y un chamán dijo que debía llevar a Vicente Fox a su casa a filmar, porque en la misma había “una legión de ángeles”.

Rebeca acompaña a Gina en todos los rituales que se realizan en Los Pinos, pero como se detestan, algunas las vieron pelearse a gritos, Rebeca tiene como brujo de cabecera al cubano Jorge Berroa y Gina Morris a Felipe Campos. Y aquí es donde los intereses del más allá chocan como planetas en el espacio. Pero como de espiritualidad se trata, liman sus asperezas con indiferencia y se encargan de conseguir el mejor “toloache” para los brebajes vitamínicos que toma el presidente, pagan a los brujos y médium que la “Jefa” necesita, encienden el incienso en las cabañas para que espante las malas vibras, prenden velas, para el bien o para el mal, intrigan y conspiran contra todos los que presuponen “enemigos” o aquellos que los hechiceros aseguran que son peligrosos para Totis, como llaman a Martha en la intimidad.

Como Isabel Martínez de Perón, mejor conocida como Isabelita, aquella desopilante bailarina de cabaret que se casó con Perón en el exilio y tuvo de asesor privado a “El Brujo” López Rega –“Hermano Miguel” de una secta Umbanda- Martha tiene la suya: Gina Morris Montalvo.

Como José López Rega, que de cabo de policía fue ascendido a comisario general, gracias a sus poderes ocultos, se agradece que Morris Montalvo no dé un salto de la estrafalaria dirección a su cargo a una senaduría plurinominal.

Olga Wornat

Crónicas Malditas desde un México desolado

Grijalbo.


.