Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Televisión. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de noviembre de 2009

NO ENCIENDAS LA TELE






UN LADRÓN LLAMADO TELETÓN.

La general opinión
dice que por estos días
se pone a hacer fechorías
un peligroso ladrón
que se llama Teletón,
negocio muy lucrativo
de corte televisivo
que hace un escarnio malsano
con el sufrimiento humano
y es dizque caritativo.

Resulta, de tal manera,
que los televisos éstos
evaden montón de impuestos,
pues no tienen llenadera,
y con su voz plañidera,
qué negocio tan bonito,
van, de poquito en poquito,
por medio de donaciones
juntando muchos millones
en su propio cochinito.

Más que cochino, es marrano
semejante manoseo
del legítimo deseo
de ayudar al ser humano;
si vas a echar una mano
hazlo por tu propia cuenta,
que tu alma estará contenta,
mas no le des tu dinero
al Teletón embustero
que a todos nos hace afrenta.

En afán de rectitud
está muy bien asentado
que corresponde al Estado
garantizar la salud.
Pero, con gran prontitud,
aparece el Teletón,
oculta esa obligación
con su rollo chantajista
y así le ayuda al panista
a seguir siendo chambón.

Por eso, en la mera fecha
que el Teletón se transmita,
no regales tu lanita
ni ayudes a la derecha.
Abre mejor una brecha
de decencia y de razón:
dale a la televisión
allí donde más le duele:
nomás no enciendas la tele
¡y ni un peso al Teletón!


Pedro Miguel

.


lunes, 9 de noviembre de 2009

ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION, CIRO GOMEZ LEYVA Y LA TV







EL QUE NO ESTA CONMIGO ESTA CONTRA MI
(Fragmento)

            El 12 de mayo de 1997 Canal 40 transmitió los testimonios de algunos exseminaristas que aseguraban haber sido abusados sexualmente por el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, una de las órdenes religiosas más poderosas del mundo.
            El programa había sido filmado varios días antes y, de algún modo, en el círculo cercano de Maciel se enteraron de que iban a ser difundidas espinosas declaraciones sobre el legionario mayor. Desfilaron por la oficina de Javier Moreno Valle, director del canal, representantes de la Universidad Anáhuac, primero, jerarcas  de la congregación religiosa, luego, y finalmente Roberto Servitje. Moreno Valle también recibió  una llamada telefónica de Carlos Ruiz Sacristán, entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes y amigo de los religiosos.
            Todos ellos alertaron al director del canal: la difusión de tales testimonios será interpretada como una falta de respeto al clero. Pero fueron los Servitje quienes lanzaron la advertencia más dura: la divulgación del programa causará  que Bimbo retire su publicidad.
            Aún así, Moreno Valle decidió dar luz verde  a la difusión de los testimonios obtenidos por el periodista Ciro Gómez Leyva y ordenó que se hicieran spots  para promocionar el programa.
En ese momento, diez días antes de la transmisión, cuando las empresas se suman a la presión –cuenta Gómez Leyva- , Roberto, hermano de Lorenzo, es quien le advierte a Javier Moreno Valle  que Bimbo no sólo va a retirar la inversión publicitaria de Canal 40 sino que va a promover que otras empresas  hagan lo mismo, porque, dijo, “es un ataque contra la iglesia, porque es una injusticia, porque es una calumnia, porque es una difamación”
            Un día después de la transmisión del programa, Lorenzo Servitje dijo en el Instituto  Tecnológico Autónomo de México (ITAM) –durante una conferencia de A Favor de lo Mejor- que estaba en contra de la divulgación de los testimonios de los acusadores de Maciel porque “ la miseria humana no debe exhibirse” y porque sólo en un juicio podría comprobarse la veracidad de las denuncias.  Ahí confirmó que Bimbo había cancelado un contrato publicitario con el Canal 40.
            El cabildeo de los Servitje trajo consecuencias : otras diez empresas dejaron de publicitarse. Y comenzó la crisis. Ciro Gómez Leyva recuerda: el (asunto del ) padre Maciel  lleva a Javier Moreno Valle, un año después, a firmar esa locura de acuerdo de alianza estratégica  con Televisión Azteca. El canal, que más o menos iba, entra en un bache financiero del  que ya nunca logra salir; y estaba la posibilidad de  vender el canal, de vendérselo a  Clemente Serna -experimentado empresario de la radiodifusión y entonces presidente del Grupo Editorial Expansión-. Hubo una carta de intención de compra de Clemente Serna y en ese momento se dio el acercamiento con TV Azteca, y se firmó el tristísimamente célebre acuerdo de alianza estratégica”
            En los años siguientes los anunciantes no aparecían por ningún lado. Nunca más aparecieron. Se acentuó la crisis. Y cerró el canal.


Salvador Frausto Crotte
Los amos de México. Jorge Zepeda Patterson, Coordinación.
Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V.


.