Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Periodismo. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2009

ATENTADO CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESION, CIRO GOMEZ LEYVA Y LA TV







EL QUE NO ESTA CONMIGO ESTA CONTRA MI
(Fragmento)

            El 12 de mayo de 1997 Canal 40 transmitió los testimonios de algunos exseminaristas que aseguraban haber sido abusados sexualmente por el padre Marcial Maciel, fundador de los Legionarios de Cristo, una de las órdenes religiosas más poderosas del mundo.
            El programa había sido filmado varios días antes y, de algún modo, en el círculo cercano de Maciel se enteraron de que iban a ser difundidas espinosas declaraciones sobre el legionario mayor. Desfilaron por la oficina de Javier Moreno Valle, director del canal, representantes de la Universidad Anáhuac, primero, jerarcas  de la congregación religiosa, luego, y finalmente Roberto Servitje. Moreno Valle también recibió  una llamada telefónica de Carlos Ruiz Sacristán, entonces Secretario de Comunicaciones y Transportes y amigo de los religiosos.
            Todos ellos alertaron al director del canal: la difusión de tales testimonios será interpretada como una falta de respeto al clero. Pero fueron los Servitje quienes lanzaron la advertencia más dura: la divulgación del programa causará  que Bimbo retire su publicidad.
            Aún así, Moreno Valle decidió dar luz verde  a la difusión de los testimonios obtenidos por el periodista Ciro Gómez Leyva y ordenó que se hicieran spots  para promocionar el programa.
En ese momento, diez días antes de la transmisión, cuando las empresas se suman a la presión –cuenta Gómez Leyva- , Roberto, hermano de Lorenzo, es quien le advierte a Javier Moreno Valle  que Bimbo no sólo va a retirar la inversión publicitaria de Canal 40 sino que va a promover que otras empresas  hagan lo mismo, porque, dijo, “es un ataque contra la iglesia, porque es una injusticia, porque es una calumnia, porque es una difamación”
            Un día después de la transmisión del programa, Lorenzo Servitje dijo en el Instituto  Tecnológico Autónomo de México (ITAM) –durante una conferencia de A Favor de lo Mejor- que estaba en contra de la divulgación de los testimonios de los acusadores de Maciel porque “ la miseria humana no debe exhibirse” y porque sólo en un juicio podría comprobarse la veracidad de las denuncias.  Ahí confirmó que Bimbo había cancelado un contrato publicitario con el Canal 40.
            El cabildeo de los Servitje trajo consecuencias : otras diez empresas dejaron de publicitarse. Y comenzó la crisis. Ciro Gómez Leyva recuerda: el (asunto del ) padre Maciel  lleva a Javier Moreno Valle, un año después, a firmar esa locura de acuerdo de alianza estratégica  con Televisión Azteca. El canal, que más o menos iba, entra en un bache financiero del  que ya nunca logra salir; y estaba la posibilidad de  vender el canal, de vendérselo a  Clemente Serna -experimentado empresario de la radiodifusión y entonces presidente del Grupo Editorial Expansión-. Hubo una carta de intención de compra de Clemente Serna y en ese momento se dio el acercamiento con TV Azteca, y se firmó el tristísimamente célebre acuerdo de alianza estratégica”
            En los años siguientes los anunciantes no aparecían por ningún lado. Nunca más aparecieron. Se acentuó la crisis. Y cerró el canal.


Salvador Frausto Crotte
Los amos de México. Jorge Zepeda Patterson, Coordinación.
Editorial Planeta Mexicana, S. A. de C. V.


.

lunes, 17 de agosto de 2009

POR QUÉ NO LE DESPIDEN




PENSAMIENTOS SUELTOS

(Fragmento)


México, desgraciadamente, no es otra cosa que una casa de vecindad, cuyo portero, lejos de permanecer en su puesto, se ha empeñado en vivirse en el estrado de la vivienda principal (sobre todo cuando en el zaguán hay algún riesgo), recibiendo visitas, fumando buenos puros, tomando el sol, y lo que es peor, comiéndose todas las rentas, y queriendo arreglar, según su capricho, el régimen interior de todas las viviendas, porque se ha empeñado en hacer felices a los inquilinos contra su más expresa voluntad. Pero, ¿en qué piensan esas gentes, que no hacen entender al portero que su obligación es solamente defender la casa de sus enemigos de afuera, o por qué no le despiden, si no entiende de razones?

-Señor, le alzan pelo los vecinos

-¡Hola! y ¿por qué?

-Porque… porque tiene bigotes

-¡Ah!...


Guillermo Prieto (1818 – 1897)

Lecciones a un periodista novel

Planeta / Conaculta.


.



miércoles, 24 de junio de 2009

LA DEMOCRACIA VA DESNUDA


DISENTIR ES UN DERECHO
(Fragmento)



El sistema democrático no tiene instrumentos de control que permitan evitar la lista de los abusos del poder económico. Como en la vieja historia del rey que va desnudo, la democracia va desnuda, está enferma. El Fondo Monetario Internacional manipula la democracia. No ha sido la decisión de un gobierno de un determinado país, que las personas no tengan un empleo permanente, un trabajo para toda la vida, sino del poder económico que está por encima de todo, y que condena a millones y millones de personas a morirse de hambre. La hipocresía y la mentira se convirtieron en instrumentos políticos de una eficacia tremenda y esto no puede ser así. Existe sí una democracia formal, pero ¿dónde está la democracia social, la democracia cultural? La izquierda se avergüenza de sus antiguas propuestas culturales, y quizás si las propusiera, podría no ganar las elecciones. La derecha también quiere ser de centro, pero hay circunstancias excepcionales en las que la derecha no tiene otro remedio que recuperar su cara. Saramago preguntó: ¿donde están las ideas de izquierda? Me asusta la facilidad con que los medios transmiten lo que dice el gobierno. Los periodistas son trabajadores, viven de una empresa, esa empresa tiene propietarios y es muy difícil, en ese caso, saber dónde está la objetividad. Lo que más me molesta es el camaleonismo de los periodistas. Es muy difícil mantener la libertad, sólo algunos están dispuestos a aceptar las consecuencias. Hace falta una mayor conciencia ciudadana activa y organización social para defenderse.

José Saramago. Nota completa en:

http://saramago.blogspot.com/2004/12/disentir-es-un-derecho.html


.