Mostrando entradas con la etiqueta Frontera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Frontera. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de diciembre de 2009

DIME UNA COSA




MISA FRONTERIZAXIII


Caminito del narcotráfico, tú que pasas por mi Frontera, dime una cosa, ¿cómo le haces pa seguir cruzando?



Luis Humberto Crostwhite
Hecho en México.
Literatura Mondadori.

.

martes, 10 de noviembre de 2009

¿Y CUÁNDO CAERÁ EL MURO ENTRE MÉXICO Y EU?










EL HAMBRE ES MÁS FUERTE QUE EL MIEDO
(Fragmento)

            Lo más irónico de todo el debate migratorio  en Estados Unidos es que no importa lo que haga  el Congreso norteamericano –ni los grupos xenófobos en la frontera-, porque los inmigrantes seguirán llegando por cientos de miles cada año.
            Con y sin documentos. Pero seguirán llegando.
            ¿Por qué? Porque el problema de los ilegales es económico. Mientras sobren trabajadores en México y hagan falta en Estados Unidos,  continuará el flujo de inmigrantes de sur a norte. Así de sencillo.
            Mientras un mexicano gane cinco dólares al día y sepa que puede ganar exactamente lo mismo en Estados Unidos , pero en sólo media hora, seguirá la migración masiva al norte. Así de sencillo.
            México – a pesar de las promesas hechas en el año 2000 por un candidato presidencial llamado Vicente Fox- no ha podido crear un millón de empleos por año. ¿Y qué hacen los jóvenes que no encuentran  trabajo en México? Muchos se van a Estados Unidos. Sin esa válvula de escape, México sería aún más pobre.
            La mala noticia es que México ni a corto ni a mediano plazo podrá crear todos los empleos que se necesitan para absorber el millón de trabajadores que año con año  se suman al mercado laboral. Es decir, México seguirá expulsando  millones de trabajadores a Estados Unidos.
            Cada minuto, en promedio, un mexicano cruza ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos o entra como visitante y luego se queda a vivir. Cada minuto. (O sea, medio millón por año).
            Cada minuto, también, la patrulla fronteriza de Estados Unidos arresta a dos inmigrantes que tratan de cruzar ilegalmente desde México. (En 2005 realizaron casi 1,2 millones de arrestos).
En conclusión, la línea fronteriza es una coladera: por cada dos arrestos , uno se cuela. Esto es un fracaso del 33 por ciento. La presencia de seis mil miembros de la Guardia Nacional en la frontera no cambia mucho las cosas. Los inmigrantes seguirán entrando.
            Pero ya hay dos consecuencias inmediatas:  una, que los inmigrantes tienen ahora que pagar  de cuatro mil a cinco mil dólares a un coyote (en lugar de dos mil) para cruzar a Estados Unidos, , y dos, que los inmigrantes intentarán rutas cada vez más peligrosas , lo que aumentará el número de muertos. (En 2005 murieron 464 inmigrantes en la frontera)


Jorge Ramos
Un día sin inmigrantes. Quince voces, una causa. Gina Montaner, Coordinadora.
Grijalbo.


.

domingo, 6 de septiembre de 2009

ESCLAVITUD DEL SIGLO XXI


LA VOLUNTAD ES CLARA: “LEGALIZACIÓN PARA TODOS”
(Fragmentos)

Los inmigrantes viven como indocumentados durante décadas. Existen y no existen: hacen los trabajos más duros con la retribución más exigua, pero sin papeles no tienen derechos. Sin legalización no existe la mínima oportunidad de igualdad. Mantener a doce millones de seres humanos indocumentados en el país más rico y desarrollado del mundo es institucionalizar una variedad de esclavitud del siglo XXI.
Ningún ser humano es ilegal, ningún inmigrante es criminal, nadie debe vivir como ciudadano de segunda clase.

…El presidente Vicente Fox termina su mandato sin haber logrado una reforma migratoria. El ejecutivo mexicano no ha resuelto el problema de los braceros, ni los cientos de muertos en el cruce de la frontera, ni los asesinatos de mexicanos a manos de rancheros desalmados de Arizona, ni las redes criminales de los polleros, ni los abusos de los derechos humanos cometidos por la patrulla fronteriza estadounidense, ni las condiciones de explotación y humillación que sufren millones de inmigrantes trabajadores.

…La contribución principal de los inmigrantes hispanos es su aportación a la economía del país. El trabajo de los inmigrantes hispanos ofrece a la economía de Estados Unidos más de 200 mil millones de dólares anuales. Los inmigrantes realizan labores vitales en el país en el sector agrícola, donde 91 por ciento son trabajadores hispanos, en su mayoría mexicanos. Los inmigrantes hispanos realizan tareas de limpieza, trabajos en el sector de la construcción o en el de servicios. Su contribución no se centra sólo en labores de índole primaria. Cada día, las segundas, terceras o cuartas generaciones de hispanos se incorporan al mercado laboral especializado y profesional. Debido al acceso a la educación, los hijos de los inmigrantes han alcanzado puestos destacados en todas las áreas productivas del país.

…Los emigrantes son, para muchos países de América Latina, Africa y el sureste de Asia, su principal materia prima de exportación, su principal fuente de divisas.

…Al racismo y la xenofobia, a la falta de derechos laborales, beneficios sociales, seguridad social, cobertura sindical y garantías jurídicas, hay que agregarles más desigualdad. Los inmigrantes que trabajan en Estados Unidos no son un “botín”: son seres humanos en busca de una vida mejor que su país de origen les niega; son ciudadanos que merecen todas las garantías individuales de respeto, dignidad e igualdad.

Sanjuana Martínez
Un día sin inmigrantes. Quince voces, una causa.
Gina Montaner, Coordinadora
Grijalbo.


.