Mostrando entradas con la etiqueta Guerrilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerrilla. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de febrero de 2010

CIRCUNSTANCIAS




LA GUERRILLA EN MEXICO HOY
(Fragmento)

La aparente limitación territorial de los movimientos armados rurales induce a adoptar como opción más efectiva para frenarlos la represión militar y policiaca, sin prestar atención a las circunstancias sociales de que se fueron nutriendo. Las autoridades gubernamentales se proponen primero, pues, acorralar y reducir las condiciones de movilidad y comunicación de los núcleos armados. La aparente facilidad de su localización y el alto grado de control que se puede tener sobre ellos mediante un cerco militar que cada vez se cierre más en torno de los territorios por los que esos núcleos se desplazan y obtienen víveres, equipo, municiones o información, se convierte de manera natural en el único y primer objetivo visualizable en las operaciones contrainsurgentes. En otras palabras, las medidas gubernamentales a menudo confunden la limitación propiamente regional de los núcleos armados con la inexistencia de los procesos de polarización social de la zona. Puesto que la guerrilla rural no sale de su territorio, puede pensarse que ahí se le sofocará tarde o temprano.
Esto conduce a graves errores, particularmente para otra relevante dimensión de estos conflictos: la recurrencia de las guerrillas rurales.
La dinámica social no siempre asegura cambios a fondo en las zonas campesinas de países como el nuestro, sobre todo si la población predominante en ellas es indígena. Circunstancias de pobreza extrema, discriminación, aislamiento, explotación, despojos y una muy escasa o nula procuración de justicia suelen volver a confluir y a polarizarse una y otra vez en ciclos de pocos o muchos años en las mismas regiones. Las medidas militares en estos casos suelen ser recurrentes también, lo que se convierte en un poderoso indicador de su ineficacia como solución social verdadera a mediano y a largo plazos.
Carlos Montemayor. Nota completa en:


.

lunes, 18 de enero de 2010

EL ÚLTIMO LLAMADO



GUERRILLA EN SLP




-El EIPR exige cambios. O nos levantamos: Subcomandante “Teo”


- Entrevista exclusiva con “El Mañana” en plena sierra de Aquismón



El mensaje verbal fue lacónico: “Este es el último llamado. Hoy, 6 de Enero del 2010,

desde la Sierra Madre Oriental el Ejército Indígena Popular Revolucionario (EIPR) demanda a los gobiernos del país, y del Estado, modificar sus esquemas de operatividad económica, social y política que están matando de hambre al pueblo, o nos orillarán a tomar medidas radicales”.

El escenario de la entrevista de quien afirmó ser el Subcomandante “Teo”, o “El Tiófilo”, es una casa del Ejido San Pedro de las Anonas, Municipio de Aquismón, al pie de la serranía, luego de la invitación, tras varios contactos telefónicos, tentativas y muchas medidas de seguridad, pues dijeron, “necesitamos saber que podemos confiar en su profesionalismo”.

Desde el centro de una habitación rectangular totalmente a oscuras -a pesar de que eran las 10 de la mañana- construida de madera con enjarre y techo de palma, sentado frente a una mesa de lámina con logotipos de una marca cervecera, un individuo apenas contesta el saludo.

Enciende una lámpara sorda que toma con la mano derecha y apunta la luz hacia un documento manuscrito que sostiene en la izquierda.

Intento presentarme, pero me quedo con la expresión a medias…

Por toda respuesta, el individuo, que descubro con el reflejo de la luz, tiene el rostro cubierto con una capucha negra, viste pantalón café, chamarra negra con camisa blanca y botines beige, comienza a leer con acento indígena, el texto elaborado sin cuidado en su contenido ortográfico:

Veo en la penumbra una silla de madera en un lado de la habitación, y pregunto:

- ¿Me puedo sentar?

No hay respuesta, pero aún así me acomodo a un costado de la mesa.

LAS PETICIONES
El hombre lee: “La organización y el grupo rebelde Ejército Indígena Popular Revolucionario (EIPR), pide 12 puntos en la Huasteca Potosina…”

- ¿Me permites grabar?

Sigue leyendo indiferente.

“Desde la sierra Madre Oriental. Uno: Estamos pidiendo en los asuntos agrarios de la Huasteca que se repartan las tierras que ya están pagadas, como la ex hacienda La Laguna del Municipio de Aquismón de 3,200 hectáreas… el predio Progreso de 800 hectáreas, también de este lugar… los terrenos Pasorial (Paso Real) de 800 hectáreas, Mandigna de 800 hectáreas y rancho Alegría de 600 hectáreas, de Ciudad Valles.

Sigue: “El predio El Cinco de 1,200 hectáreas del Municipio de Ébano… Praderas Huastecas ubicado en Tamuín de 3,200 hectáreas, terreno El Dorado de 3,000 hectáreas en Tanlajás, finca de los Gutiérrez de 5,000 hectáreas sobre la carretera Valles-Tampico, El Riachuelo con 1000 hectáreas, de Aquismón, así como otros más que se encuentran pagados desde hace 30 años, que desde el inicio de la megapresa Pujal y Coy se quedaron en manos de los dueños y no se han distribuido. Es por eso que estamos haciendo un llamado al Gobierno Federal, a la Secretaría de la Reforma Agraria, y al Gobierno del Estado, para que volteen la cara con los verdaderos luchadores sociales que están defendiendo a los campesinos que de veras no tienen ni un pedazo de tierra para trabajar”.

“Pues vamos – continúa leyendo- a invitar a las siguientes organizaciones… que todavía tienen la idea de Zapata, de Cárdenas, de Villa, de Hidalgo, de Juárez, de los revolucionarios… los líderes del Movimiento Huasteco Democrático (MHD), de la Alianza Campesina del Noroeste (Alcano), del Frente de Lucha por la Tierra, el líder del Frente Popular ‘Francisco Villa’… porque son líderes campesinos verdaderos que no engañan a sus agremiados y están peleando lo justo...

Hacemos también una invitación a los intelectuales, los estudiantes, los jornaleros y las amas de casa, los maestros, los doctores porque esta organización armada es muy seria en el trabajo”.

“Lo siguiente que pedimos, añade, es: Al gobierno de Calderón, que baje el precio de los productos de la canasta básica… de las medicinas... que haya más doctores en las comunidades y que los jornaleros y campesinos tengan acceso a las escuelas superiores y becas para seguir estudiando. Que los programas de apoyo como Procampo y Vivienda, lleguen a tiempo a los ejidatarios, a las comunidades marginadas... alto a la represión de los verdaderos líderes sociales y encarcelamientos... más precios justos por nuestros productos, que baje el costo de la gasolina y el diesel, mejores carreteras y más clínicas con personal clínico”.


EL LLAMADO

“Es por eso que hacemos un exhorto a los hombres, mujeres, niños y ancianos, que nos disculpen, pero tenemos que cambiar a México… si el gobierno no nos escucha tenemos que levantarnos en armas para cambiar el rumbo… porque ya se cumplieron 100 años de la Revolución Mexicana”.

Por separado, aunque también lo lee en una hoja escrita a máquina, el encapuchado señala: “Nosotros estamos organizados en 25 estados de la república, tenemos 30 años preparando y en la Huasteca Potosina estamos preparados para una rebeldía si estas tierras no las entregan a los campesinos tan pobres”.

“Hacemos un llamado a la diputada federal, Delia Guerrero Coronado; a los diputados locales, Óscar Bautista Villegas y Jesús Soni Bulos, al gobernador Fernando Toranzo Fernández, para que analicen la propuesta de esta organización armada que estamos formando en la Huasteca Potosina, y por último, a los legisladores en general, porque la Huasteca es una bomba de tiempo… los campesinos ya no aguantan más injusticias del régimen panista”.

“Pedimos la salida del licenciado Rubén Sánchez Hernández, delegado agrario de San Luis Potosí, porque tiene muchos compromisos con los ganaderos… es urgente, antes de que sea tarde”.



EL PLAZO

Remata la lectura del documento o manifiesto aseverando: “Al gobierno panista le estamos dando un tiempo pertinente para el 5 de Febrero, Día de la Constitución Política, o si no, el 10 de Abril, conmemorativo de la muerte del general Emiliano Zapata. Si para esta fecha la Federación no ha hecho caso a nuestro llamado, vamos a dar un toque a la Huasteca Potosina”.

Firma quien se denomina el Subcomandante “Teo”, o “El Tiófilo”, con una frase que dice: “Por un México sin corrupción”.

Al final, comenta a insistencia de las preguntas, que había estado en Xilitla y se dirigía a Tamasopo y Rioverde, para organizar a la gente.

La entrevista culmina en el mismo tono. Nunca me miró de frente, jamás encendió luz alguna, a excepción de la proporcionada por el flash de la cámara fotográfica, y sólo respondió que no pertenece a partido político alguno, no obstante que en una pared había dos emblemas del sol azteca, símbolo del Partido de la Revolución Democrática (PRD), y sobre la puerta diversos logotipos de la campaña electoral de Andrés Manuel López Obrador, según revelaron las gráficas.

Periódico “El Mañana de Valles”. Nota completa en:

http://www.elmananadevalles.com.mx/index.php?option=com_content&view=article&id=33940:surge-grupo-armado-en-la-huasteca-potosina-primera-advertencia&catid=25


.

jueves, 31 de diciembre de 2009

CON TODA LA FUERZA DE LA RAZÓN





EL DERECHO A LA REBELION
(Fagmentos)

…A río revuelto, dice el adagio popular, ganancia de pescadores. Y en el río revuelto que es México, con una clase política en el poder enfrentada de la manera más violenta, con una clase empresarial con grandes diferencias y con un sistema de partidos en crisis, sin credibilidad popular, la miseria y la injusticia se combinan  con las ambiciones de los políticos desplazados, con los empresarios arruinados, con los poderosos narcotraficantes ahora amenazados, y todo ello forma un coctel mortal…
            …No se vale  descartar a quienes ahora brotan por el país militando en el EPR. Hace falta hablar con ellos antes de “lanzar toda la fuerza del Estado” para aniquilarlos. Hace falta entender su causa. Es urgente que los pensadores de buena fe que se han pronunciado, quiero creerlo, precipitadamente en su contra,  reflexionen y rectifiquen. El linchamiento moral que pretenden hacer de ellos les saldrá mal. Como salió mal calificarlos de una simple pantomima.
            …La violencia que el gobierno ha ejercido contra el pueblo de México es brutal, ha causado miles de veces más muertos que las guerrillas que ha habido en el país, la de Genaro Vázquez, la de Lucio Cabañas y ahora la del EPR. Esa violencia ha entregado recursos fundamentales del pueblo al extranjero, nuestro petróleo, carreteras, costas, minas,  aeropuertos, puertos y ahora se  apresta a concesionar los ferrocarriles y la petroquímica como antecedente para ceder el petróleo y la generación de energía.
            Esa es la violencia perniciosa que existe contra el pueblo. Contra esa violencia es que se levantan los insurgentes. Contra esa violencia se levantó el EZLN y gracias a que acudió a la lucha armada –aunque ahora lo desconozca- es que el gobierno se sentó a dialogar con él. Ahora el EZLN sabe que surge otra fuerza violenta organizada y, qué bien que lo haya hecho, se deslinda de ella. Pero las causas fundamentales por las cuales surgen son las mismas. Y por esas causas pueden surgir más. Brotarán más si el gobierno no entiende la lección y no se apresura a resolver, primero, la paz con dignidad en Chiapas, dejando de lado  las cuestiones menores que ahora lo detienen, y segundo, pero no en importancia, se lanza con toda decisión, no a aplastar  al EPR con toda la fuerza del Estado, sino a convencerlo con toda la fuerza de la razón, de que hoy no es el tiempo de las armas en el mundo para liberar pueblos, que ahora es el tiempo de resolver las grandes  controversias nacionales con el diálogo, con la razón, con paciencia, con sentido profundo de lo que debe ser una  nación moderna en el siglo XXI, una nación pluriétnica, democrática, soberana, interdependiente del mundo globalizado, nunca supeditada  a los grandes intereses internacionales.

Heberto Castillo
Heberto y Chiapas
Ediciones Proceso.


.