Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de febrero de 2010

EL PABELLON ESTRELLADO ONDEABA EN LA CIUDAD DE MOCTEZUMA



RUMBO AL DESTINO MANIFIESTO (1800 – 1860)
(Fragmento)

Durante el domingo 10 de mayo de 1846, excepto dos horas que pasó en la iglesia, Polk –que no era sincero ni para estornudar- trabajó preparando el pretexto para taladrar  a la patria del  Gua- temozín. Hacia el mediodía del lunes mandó al Congreso el mensaje de guerra. Con imponente dosis de cinismo manifestaba: “México ha cruzado nuestro territorio y derramado sangre norteamericana”
            No faltaron compatriotas que condenaran la impostura . Un joven diputado por Illinois, llamado Abraham Lincoln,  presentó ante la Cámara de Representantes las llamadas “Resoluciones acerca del Lugar” (Spot Resolutions), en las que le pedía al gobierno que señalara exactamente  en dónde se habían realizado los actos hostiles, “y si estos habían sido  o no provocados por un cuerpo de americanos armados enviados allí”. No había escapado a su inteligencia  campesina el embuste de Polk. “Sospecho –dijo- que el Presidente está tan profundamente convencido  de hallarse en el lado incorrecto,  que siente que la sangre de esta guerra lo denuncia al cielo como la sangre de Caín y Abel”. El primer orador de su tiempo, Daniel Webster, alegó en el Senado: “La guerra ha sido promovida por el presidente. México es la parte  ofendida, nosotros hemos descargado el primer golpe” Henry Thoreau –siempre inmune a las lacras del medio-, declaró: “Nuestro país no es el invadido, sino el invasor”. Hasta un expansionista como John Quincy Adams tuvo que reconocer  que en el conflicto “las banderas de México eran las de la libertad”. Con la ruda franqueza del soldado, Ulysses Grant –que fuera protagonista de los sucesos- confesó en sus memorias (Personal Memories of U. S. Grant): “No creo que nunca haya habido  una guerra más malvada que la librada por Estados Unidos contra México…, las tropas fueron enviadas a la frontera  para provocar la lucha”.
            Por 85 votos contra 81,  el Congreso emitió una declaración  en contra de los artífices del matadero: “Es una guerra innecesaria e inconstitucional comenzada por el presidente de los Estados Unidos”. Aceptar el “pretexto” hubiese sido tan despistado  como creer que la lucha de los griegos  con Troya fue por Helena (el mito de la belleza), y no por el juego del poder buscando una excusa  para someter al vecino. La conspiración del brazo esclavista fue denunciada por el poeta James Russell Lowell con versos de este contenido:

            Que griten la tonada de la Libertad
            Hasta quedar con la cara morada:
            Esto es un grande, enorme cementerio
            Del derecho de nuestra raza;
Solo quieren esa California
Para  meter más estados de esclavos,
Para engañarnos y burlarse de nosotros
Y saquearnos por completo.

El ejército invasor –infame que fue rival del terremoto- emprendió el camino que  más de tres siglos antes  había seguido Hernán Cortés con sus capitanes saqueadores. La población mexicana  creció en heroísmo ante el bombardeo invasor. En Matamoros, Monterrey, Puebla, los guardianes nacionales y los niños héroes de Chapultepec grabaron episodios imborrables de sacrificio patriótico. Después de una carnicería en Molino del Rey y de la toma de la capital, unas pocas manos tristes y temblorosas izaron la bandera blanca. El 3 de septiembre de 1847, el pabellón estrellado ondeaba en la ciudad de Moctezuma, donde el lago legendario guarda los secretos  de la cultura maya – tolteca.
El 2 de febrero de 1848, se firmó el Tratado de Guadalupe – Hidalgo - un típico convenio donde el lobo impone su ley  y el cordero obedece y cumple- por el cual el lindante sometido  por las armas, cedía las actuales demarcaciones de California, Arizona, Nuevo México, Nevada, Utah, parte de Colorado y Wyoming, reconociendo, además, el anterior saqueo de Texas. Una enorme superficie igual a Portugal, España, Francia, Italia y Alemania juntas. Polk anotó en su diario: “Yo pediría más territorios…”

Rafael San Martín
Biografía del Tío Sam
Editorial Ciencias Sociales.

.


miércoles, 23 de diciembre de 2009

LOS GOBIERNOS ESTAN DOMINADOS POR EL MIEDO




LAS BOMBAS SILENCIOSAS DEL HAMBRE
(Fragmento)

Adolfo Pérez Esquivel (APE): Creo que los gobiernos conocen la gravedad de la situación. Yo vengo de Argentina, un país surrealista, un país que  en este momento está sufriendo una crisis tremenda  porque el modelo económico neoliberal cayó en bancarrota y redujo a la miseria a un pueblo rico. Mientras los gobernantes se sometieron a la especulación financiera y ya se agotó un viejo modo de hacer política, el pueblo decidió protestar por esta negligencia, contra supuestos líderes, que de hecho, no son capaces de darle una respuesta  a la gente, porque los gobiernos  están dominados por el miedo, y sobre el miedo no se puede construir nada

Gianni Miná (G.M.): ¿Quién les provoca ese miedo a los gobiernos?

A.P.E. : El gran imperio,  el Fondo Monetario Internacional, el gobierno de los Estados Unidos, que de nuevo está militarizando  América Latina. Como si fuera poco, este poder concentrado  pretende obligarnos a los argentinos a entrar al Area de Libre Comercio de las Américas (ALCQA), para destruir nuestras fuerzas productivas y después regalarles nuestro mercado  a las empresas norteamericanas. Este plan, en su estructura hegemónica, significa la recolonización de América Latina, y por eso ya está preparando sus tropas.

G.M.: ¿Pero es posible que un país como los Estados Unidos, durante muchísimo tiempo abanderado de la democracia, haya tomado una decisión tan extrema, hasta parecerse talibán en su modo de comportarse?

A.P.E.: Los extremos se tocan. Bush es tan fundamentalista como Bin Laden.

G.M. : Fundamentalista del neoliberalismo

A.P.E. : Claro, del neoliberalismo. Me refiero justamente al 11 de septiembre de 2001. Estaba aquí con el gobernador del estado  de Río Grande do Soul, para lanzar la convocatoria a este segundo  Foro Social Mundial. El día en que se hizo el atentado contra las Torres Gemelas, salió una noticia que nadie tomó en consideración y que los grandes medios lisa y llanamente ignoraron por completo: la FAO dio a conocer  que más de 35,600 niños iban a morir de hambre ese mismo día, como sucede todos los días. Pero ese exterminio no conmovió a nadie. Las reacciones de los gobiernos estaban  todas concentradas en la tragedia de las Torres Gemelas, porque habían atacado el corazón del imperio.

Gianni Miná entrevista al Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel.



Gianni Miná
Un mundo mejor es posible
Ediciones Unión.


.


martes, 17 de noviembre de 2009

CON MUCHA DELICADEZA





PROCEDIMIENTOS CONTRA RICARDO FLORES MAGÓN
(Fragmento)

Consulado de los Estados Unidos Mexicanos, Phoenix, Arizona. Reservada.  Phoenix, Arizona, 24 de junio de 1909.

Tengo el honor de informar a esa superioridad, que en la oficina del Procurador de los Estados Unidos me han informado muy reservadamente, que las agrupaciones socialistas de California, remitieron al señor Presidente de los Estados Unidos, W. H. Taft, una gran petición,  pidiéndole perdonara a los revoltosos recientemente convictos en Tombstone, Ricardo Flores Magón, Antonio Villarreal y Librado Rivera; esta petición, habiendo sido recibida  la pasó el señor presidente Taft, al Procurador General de los Estados Unidos señor Wickersham, para que diera su opinión sobre el particular, y este señor a su vez la ha remitido a esta oficina del procurador federal señor Alexander, para que este señor informe sobre el particular con relación al perdón de los ya  mencionados revoltosos Magón y socios.
            La información del señor procurador Alexander, será de que por ninguna circunstancia se perdone a los individuos Magón, Villarreal y Rivera; porque son bastante peligrosos y han causado muchos trastornos a la gente trabajadora  donde han estado y muy particularmente  en Texas y Arizona, en donde han organizado  revueltas con el fin del robo, pillaje y perturbación de la paz en la República Mexicana; que se les deje cumplir todo su término en la Penitenciaría sin ninguna prerrogativa; y a más que recomienda muy formalmente que al concluir la sentencia en este Territorio, sean llevados a Texas, para que se les juzgue por el mismo delito de que fueron aquí convictos, por violación de las leyes de neutralidad, las cuales han sido violadas por ellos también en Texas.
            Reitero a Usted las seguridades de mi más atenta consideración y respeto. Arturo M. Elías.
           
            El señor Alexander fue el recomendado por México, para que continúe en el puesto que desempeña, tan convenientemente para nosotros. Convendría, con mucha delicadeza, hacerle algún obsequio.  Señor Secretario de Relaciones  Exteriores, México, D. F.



Prólogo, ordenación y notas de Manuel González Ramírez.
R. Flores Magón. Epistolario y Textos.
Fondo de Cultura Económica.


.

viernes, 11 de septiembre de 2009

LOS HUNDIMIENTOS DE LAS TORRES


EL ENEMIGO
(Fragmentos)

Fue el 11 de septiembre. Desviados de sus rutas ordinarias por pilotos decididos a todo, los aviones lanzados hacia el corazón de la gran ciudad, resueltos a abatir los símbolos de un sistema político detestado. Muy rápido: las explosiones, las fachadas que vuelan en pedazos, los hundimientos de las torres en un estruendo infernal, los supervivientes aterrados huyendo entre escombros. Y los medios transmiten la tragedia en directo…
¿Nueva York 2001? No: Santiago de Chile, 11 de septiembre de 1973. Con la complicidad de Estados Unidos, golpe de estado del General Augusto Pinochet contra el socialista Salvador Allende, y bombardeo del palacio presidencial por la fuerza aérea. Algunas decenas de muertos y el principio de un largo régimen de terror de 17 años.
Por supuesto, es legítima la compasión por las víctimas inocentes de los atentados de Nueva York. ¿Cómo no vamos a convenir que Estados Unidos no es (no más que nadie) un país inocente? ¿No ha participado en acciones políticas violentas, ilegales y a menudo clandestinas en América Latina, en Africa, en Oriente Medio, en Asia, cuya consecuencia es una trágica serie de muertos, de “desaparecidos”, de torturados, de encarcelados, de exiliados?
…A lo largo de la guerra fría (1948-1989), Estados Unidos se había lanzado en una cruzada contra el comunismo, la cual tomó, a veces, trazas de guerra de exterminio: miles de comunistas liquidados en Irán, 200 mil de la oposición de izquierda aniquilados en Guatemala, casi un millón de comunistas aniquilados en Indonesia.
…Era ya “el bien contra el mal”. Pero en aquella época, según Washington, sostener a los terroristas no era obligatoriamente inmoral. Por medios camuflados de la CIA, Estados Unidos preconizó atentados en lugares públicos, secuestros de aviones, sabotajes y asesinatos. En Cuba contra el régimen de Fidel Castro, en Nicaragua contra los sandinistas, o en Afganistán contra los soviéticos.
Es ahí, en Afganistán, con el sostén de dos estados muy poco democráticos, Arabia Saudita y Pakistán, donde Washington anima durante los años 70 la creación de brigadas islamitas reclutadas en el mundo árabe musulmán y compuestas de lo que los medios llaman los “combatientes por la libertad”. Es en esas circunstancias, se sabe, que la CIA contrata y forma al futuro célebre Osama Bin Laden.
…Viejos veteranos de la guerra fría, los hombres que rodean al presidente George W. Bush no están, sin duda, descontentos por el cariz que han tomado las cosas. Quizá, incluso, consideran que se trata de una ganga. Porque, milagrosamente, los atentados del 11 de septiembre les restituyen una base estratégica mayor que la que el hundimiento de la Unión Soviética les había privado durante 10 años: ¡Un enemigo al fin! Bajo el nombre de “terrorismo”, este enemigo designado, cada uno lo habrá comprendido, es desde ahora el islamismo radical.
… ¿Usted amó el anticomunismo? Ahora adorará el antiislamismo.

Ignacio Ramonet.
¿Por qué nos odian?
Cuadernos de La Jornada.
.