LA SOLIDARIDAD
(Fragmentos)
…La teoría de Darwin sobre la selección, que explica cómo los individuos mejor dotados para la lucha por la vida son los que triunfan, es el razonamiento que esgrimen los ricos y los déspotas contra los que tratan de poner en duda el derecho que se apropian para explotar y oprimir, aunque olvidando decir, porque así les conviene, que los animales de una misma especie no se destruyen unos a otros. La lucha de las especies va dirigida contra otras especies, a la vez que se opera un proceso de adaptación al medio. Sólo la especie humana ofrece el repugnante espectáculo de devorarse unos individuos a los otros, produciéndose con eso un retardo evidente del progreso, cuando por la solidaridad hace muchos miles de años que habría esclavizado a la naturaleza.
El desconocimiento del interés común a todos los hombres, esto es, el desconocimiento de la solidaridad, hace que cada hombre vea en otro hombre un competidor al que es necesario vencer para poder vivir. El rico vive del pobre; pero a su vez teme a los demás ricos que pueden arruinarle para enriquecerse más. El pobre, por su parte, ve en cada recién nacido una boca más que va a mermar la porción de pan que le permite comer el rico y en cada pobre un enemigo que puede alquilarse por menos precio y dejar sin pan a él y a su familia.
…En vez de ver en cada pobre un concurrente molesto, una boca más con la cual hay que compartir las migajas que despreciativamente nos dan los ricos como salario, debemos pensar que es nuestro hermano; debemos hacerle comprender que nuestro interés es el suyo, y que en la lucha contra las clases dominadoras debemos estar juntos. ¿Hay una huelga? El interés de todos es ayudar a los que están en huelga. Alquilarse en lugar del huelguista es una traición al interés común de los pobres, porque se ayuda con eso a las clases opresoras a no conceder nada a las clases oprimidas. Alquilarse por menos de lo que gana otro trabajador, es, igualmente una traición, porque se hace ganar más al rico y se empeora la condición de la clase trabajadora con la rebaja de los salarios.
Hay que considerar como un mal que se hace a todos, el mal que se hace a un trabajador.
El la Revolución que se acerca, el trabajador mexicano debe mostrarse solidario. Unido fuertemente a los demás trabajadores podrá dar a la Revolución el grito que desee y que esté de acuerdo con su interés. Toma de posesión de la tierra, aumento de los salarios y disminución de las horas de trabajo, junto con la educación, serán las primeras conquistas preparatorias de la gran batalla final que quitará de las manos de unos cuantos lo que se necesita para la producción de la riqueza y su distribución. Pero, hay que entenderlo bien: eso sólo se conseguirá si la Revolución se hace con ese propósito. Mas si desviados los proletarios, hacen la revolución solamente para darse el lujo de tener un nuevo Presidente, o lo que es lo mismo, un nuevo amo, deben entender que no conseguirán, con eso, el alivio de la miseria, ni el acercamiento al ideal de Libertad, Igualdad y Fraternidad que debe vivir en el corazón de todo hombre y de toda mujer.
(Del Periódico “Regeneración”, 29 de Octubre de 1910)
Ricardo Flores Magón.
Artículos Políticos. 1910
Ediciones Antorcha.
.
No hay comentarios:
Publicar un comentario